Miércoles 28 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Educación Superior en SLP, reto histórico

María González | 16/08/2021 | 02:54

Cuando estamos a punto del inicio del nuevo ciclo escolar, los responsables de la Educación Superior en San Luis Potosí comparten con los lectores de PLANO INFORMATIVO, sus principales inquietudes sobre el regreso a clases, así como los retos que consideran que deberán enfrentar.

 

Dos son los retos que más inquietan a los rectores universitarios: Educación que rinda frutos pronto en el mercado laboral, y una mejor y más eficiente utilización de las herramientas tecnológicas ante el difícil panorama de la pandemia.

 

Como cada año, PLANO INFORMATIVO desea que los estudiantes encuentren su vocación y que se logren los mejores resultados para los jóvenes y para San Luis Potosí.

 

Alejandro Zermeño

Rector de la UASLP

Es una situación compleja por la pandemia, tenemos poco apoyo, la pandemia nos ha obligado a tener una educación diferente, no quiero decir si mejor o peor, pero sí diferente.

Es necesario incrementar el conocimiento de los estudiantes, porque aunque se integraron a la educación virtual a través de las diferentes plataformas, sí se ve una disminución en el aprendizaje de los grupos estudiantiles, entonces creo que es un reto el que tenemos todas las universidades, de fomentar el crecimiento de los conocimientos en nuestros estudiantes.

 

Ing. Marco Vargas

Director del Tecnológico de Monterrey en SLP

 

En el Tecnológico de Monterrey, la agenda es la de transformar vidas, viviendo la visión del Tec que es la de “Liderazgo, innovación y emprendimiento para el florecimiento humano”, se  trabaja también para integrar equipos de trabajo de alto nivel, desarrolla a su gente con el objetivo principal de que potencien sus talentos y encentren un balance entre los aspectos personales y profesionales.

 

El Tecnológico cree en la educación de calidad y está convencido de que por medio de la Educación la sociedad en general puede mejorar su nivel de vida generando oportunidades de crecimiento y desarrollo para todos.

 

Raúl López Márquez

Director General Universidad

Tec Milenio

Una etapa de oportunidades, en la que el papel activo de los estudiantes y facilitadores se ha vuelto trascendental, por la necesidad de adaptarse a condiciones cambiantes, donde la tecnología, el acompañamiento y el compromiso deben hacer sinergia para garantizar el éxito académico.

 

Nos hemos demostrado como civilización a ser resilientes y a buscar nuevos modelos de aprendizaje; esto es algo que no debe quedarse atrás, se convierte en un nuevo punto de partida para reinventarnos como profesionales, como sociedad y principalmente como seres humanos.

 

Francisco Javier Salgado Rojas

Rector de la Politécnica

Uno de los retos más importantes es el crecimiento de la matrícula, se mantienen retos muy importantes, fortalecer la investigación vinculada a las necesidades sociales, y el reto del regreso a las clases y cómo los vamos a implementar, esto va a requerir una estrategia muy bien diseñada

El perfil de egreso es uno de los principales retos y hay que trabajar fuertemente la innovación educativa, la educación de profesores.

Será necesario aprovechar el momento, la crisis nos metió de lleno al uso de las tecnologías de la información y desde luego el reto es aprovechar lo que estamos haciendo.

 

Mtro. Saúl Eduardo González M.

Rector de la UVM

En el caso de UVM, a partir del aislamiento al que obligó la pandemia en el primer trimestre de 2020, la institución migró en tiempo récord a la modalidad en línea, en beneficio de cerca de 100,000 estudiantes y 9,200 docentes en 36,771 grupos a nivel nacional.

La capacidad de adaptación es clave para el éxito y ese es hoy en día el principal desafío: la educación superior debe seguir adaptándose con creatividad, con capacidad de innovación, con resiliencia.

 

Dr. David Vázquez Salguero

Presidente del  COLSAN

 

Hay una gran cantidad de personas capacitadas, creativas e inteligentes que han puesto su vida al servicio de la educación, pero con necesidades apremiantes de actualización en cuanto a infraestructura y nuevas capacidades para generar conocimiento en una era en la que predomina lo digital.

 

En cuanto a lo financiero hacer una reordenación del gasto en cada institución en general, hay que pensar en un nuevo modelo educativo que permita una mayor optimización y reorganización del recurso económico, con modelos que permitan una formación autónoma, e híbrida (virtual y presencia). Si bien la tecnología ha jugado un papel fundamental para mantener vigente la educación a nivel superior, es importante no perder de vista que no es la solución a todos los problemas y buscar retomar el contacto humano y directo en la medida de lo posible.

 

Norma Carolina Moreno Zárate

Rectora de la Universidad Interamericana para el Desarrollo

La brecha digital en nuestro país se ha hecho más evidente pero también se han abierto oportunidades importantes en cuanto a alcance y pertinencia.

 

Reinventarnos en un mundo híbrido que llegó para quedarse.

Convergencia digital y también didáctica entre el aula y la práctica.

Contar con modelos más flexibles que combinen la parte presencial con la virtual.

 

Arturo Morones Zavala

Rector Universidad Marista de San Luis Potosí

 

Es paradójica, pues se encuentra en una profunda crisis dado el gran descuido hacia lo esencial que es garantizar la calidad, dando preferencia a los criterios mercantiles y a las tendencias de pensamiento de grupos determinados. Pero, a la vez, esperanzadora, al constatar que la fuerza de la juventud nos exige autenticidad, calidad y formalidad.

 

Para quienes la impartimos, el reto está en encontrar la mejor fórmula para equilibrar tecnología, salud física y mental, desarrollo de competencias profesionales y optimización de habilidades blandas.

 

Homero Garza

Rector de la Universidad San Pablo

Todos nos pusimos las pilas en lo que es la tecnología de proceso virtual, al principio fue algo novedoso aunque sí ha sido un poquito cansado, también vemos un poquito de depresión, de frustración, el trabajo salió adelante, aunque sí hubo un bajón en los exámenes de admisión.

Se cumplió el trabajo, un poquito desanimados los muchachos y mucha ilusión de los trabajos presenciales

El reto será volver a la brevedad a la educación presencial, si el semáforo nos lo va a permitir.

 

Dra. Aurora Orduña Correa Rectora

Rectora Universidad Intercultural

En el campo de la educación la afectación ha sido particular, dadas las recomendaciones del distanciamiento social.

Cada percepción y la respectiva opinión es digna de tomarse en cuenta, pero es necesaria la sistematización de manera que se identifique el interés particular y local de un conglomerado.

Adicionalmente, la sistematización debería partir de una serie de diagnósticos que reflejen la situación actual en México.

 

Luis Alberto Frías

Director General Instituto Tecológico Superior

Ha sido imperativo adaptar el modelo educativo que hemos practicado durante décadas, y no sólo adaptarlo, sino acelerar el desarrollo de habilidades digitales en los estudiantes y en el personal de cada institución, e implementar nueva tecnología en nues

Implementar modelos de educación híbridos y en línea, en los que es imperativo desarrollar contenidos educativos para su revisión previa a las clases y el uso de plataformas digitales complementarias para la formación práctica en laboratorios y simuladores digitales, esto con el apoyo de la tecnología.

 

Padre Gerardo Maya González

Director General Universidad del Centro de México

 

Una situación compleja de rezago atendiendo a los informes de OCDE que nos ubica entre los países con un índice de titulación a nivel superior más bajo entre los que forman parte de esta organización.

 

Nos lleva a asumir nuevas estrategias, adaptación y creatividad para responder a las necesidades de la educación superior en un contexto virtual por las circunstancias actuales.

 

Carlos Mier

Rector de la UTM

Le educación superior debe ante todo tener como objetivo la empleabilidad, el autoempleo o la creación de empresas por parte de sus egresados.

Por ello la pertinencia o relevancia de lo que se enseña -la oferta educativa- en el entorno económico y social en el que está ubicada la universidad es fundamental. Dicha oferta debe responder a la demanda de los mercados laborales y a la vocación económica de la localidad.

 

Joel Ramírez Díaz

Secretario de Educación

 

En un momento difícil en el mundo, en México y en San Luis Potosí, que nos ofrece un desafío muy importante.

 

El reto es cuando tengamos que volver a la nueva normalidad. Trabajar, contribuir e idear cómo hacer menos grandes las brechas en diferencias porque no todos tenemos las mismas oportunidades para recibir educación de calidad Sin duda que las herramientas digitales será lo que debemos fortalecer y mejorar para el futuro no solo por esta emergencia sino por otras realidades. Entendamos que las nuevas herramientas son el camino para la educación superior.