Domingo 2 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

IMPLAN e INAH firmarán convenio para proteger edificaciones con valor histórico

Plano Informativo | 10/08/2021 | 18:48

San Luis Potosí, SLP.- Para que construcciones pasadas, pero con valor histórico no sean demolidas por caprichos o ambiciones de dueños y constructoras, se busca un convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia – INAH -, adelantó el director del Instituto Municipal de Planeación -IMPLAN -, Fernando Torre Silva.
 
Ante esta situación, aseguró que está próxima la celebración del referido convenio para que en el Centro Histórico, donde existen construcciones protegidas por la Ley Federal de Monumentos, ahí se queden como entes arquitectónicos productivos.
 
Afirmó el funcionario municipal que no se trata nada más de derribar viviendas porque sí, sino que deben acatarse procedimientos municipales y del INAH: “La dinámica en la vida de las ciudades cambia con el tiempo. San Luis se iba quedando rezagado en ese aspecto, pero con los programas territoriales en vigor, se fijan reglas para que el crecimiento urbano se adecúe a la normatividad sin demérito de las viejas casas”.
 
Sobre los programas de desarrollo urbano que entraron en vigor el 27 de abril pasado, comentó que constituyen los instrumentos básicos a los que deben atenerse los desarrolladores inmobiliarios en sus programas de construcción.
 
“Esa normatividad deben conocerla a fondo tanto los constructores como las autoridades del ramo, para analizar conjuntamente dónde sí y dónde no conviene levantar edificios o construcciones de otro tipo con características diferentes”, expuso.
 
Añadió que otros frentes son el acercamiento con la ciudadanía, especialmente con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y con la Cámara Nacional de la Vivienda; así como con los Colegios de Ingenieros y Arquitectos para darle viabilidad a la aplicación de los programas de desarrollo, que se han convertido en instrumentos esenciales para ese efecto.
 
“Al IMPLAN le interesa sobremanera acercarse a la población para que conozca las nuevas reglas de procedimiento, y si hubiese dudas se abren las puertas del Instituto para orientar a quien lo requiera y avanzar con certeza en sus planes de construcción”, manifestó Fernando Torre.