Lunes 19 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Pabellón mexicano, 4 millones en Shanghai

Maricarmen Cortés
El Universal | 05/08/2010 |

Martha Jaramillo, directora del Centro de Negocios del Pabellón de México en la Expo Shanghai 2010, está muy contenta no sólo por el éxito del Foro de Infraestructura que se realizó esta semana con la asistencia de 240 empresarios representantes de las empresas más importantes de China, sino porque el Pabellón mexicano superó ya los 2 millones de visitantes que era la meta que se esperaba, alcanzar al cierre de la Expo a fines del próximo octubre.

En promedio el Pabellón recibe 19 mil visitantes diarios, por lo que la expectativa es que en Expo Shanghai se establezca un nuevo récord superando los 2.5 millones del Pabellón Mexicano en la pasada exposición de Aichi en Japón en 2005. De hecho de acuerdo con Eduardo Seldner, comisionado general del Pabellón, la meta es llegar a 4 millones de visitantes.

Aunque hay quien critica la participación de México en estas exposiciones universales por el elevado costo que implican, Jaramillo explica que es una magnífica oportunidad para promover a México no sólo en materia turística, sino también para atraer inversiones a nuestro país por la gran cantidad de visitantes y la amplia variedad de países que en el caso de la Expo Shanghai 2010 estableció un récord de 192 países expositores.

Aunque nuestro mercado principal de exportaciones sigue siendo Estados Unidos, un dato que se conoce poco es que en la última década se ha incrementado en más de 700% el comercio bilateral entre México y China que pasó de 4.309 millones de dólares en 2001 a 34 mil 300 millones al cierre de 2009, además del atractivo que presenta el hecho de que China ha mantenido un ritmo de crecimiento de su economía superior a 8% anual en los últimos 15 años, lo que lo convierte en un país muy atractivo por su potencial de compra.

En el caso del pabellón de México, se tuvo que reducir en 50% el presupuesto original que era de 40 millones de dólares debido a la crisis de 2009 y el recorte no se realizó en la dimensión de la estructura que es subterránea sino en la colección de obras de arte y prehispánicas que se pensaban exhibir.

Al respecto, Bruno Ferrari, ex director de ProMéxico, explicó sobre el costo del Pabellón y que hubiera sido más costoso para México no haber participado en la Expo Shanghai.

El Pabellon fue diseñado por el despacho de arquitectura Slot que fue seleccionado por un Jurado que recibió 156 propuestas. Slot está integrado por cinco arquitectos mexicanos: Mónica Orozco; Moritz Melchert; Juan Carlos Vidal; Mariana Tello; Israel Álvarez; y Edgar Ramírez.
Aunque como es lógico, el Pabellón más visitado es el de China, seguido del de Japón que llegan a tener filas que implican hasta más de tres horas de espera, el de México es uno de los más exitosos junto con Brasil y Chile en el área de América Latina.

JALISCO, SONORA, PUEBLA, DF, EDOMEX
Varios gobiernos estatales participan en la promoción en el Pabellón de México con una presencia especial, ya que además de muestras gastronómicas, artísticas y culturales realizan encuentros de negocios en búsqueda de inversiones para su entidad.

Jalisco inició en la inauguración de la Expo en abril pasado y se ha realizado ya la presencia del estado de México, Puebla y Michoacán.
Además del Foro de Infraestructura se realizó ya el de minería en el que participaron más de empresas y que de acuerdo con Seldner ya comenzó a concretarse en nuevas oportunidades de negocio e inversiones.

Próximamente se realizarán las de los gobiernos de Guanajuato y el del Distrito Federal, aunque no está confirmada aún la asistencia ni de Juan Manuel Silva, el gobernador guanajuatense, ni la del capitalino Marcelo Ebrard.

Para la celebración del Bicentenario se realizará una gran fiesta en el Pabellón mexicano para festejar los 200 años de la Independencia junto con otros países de la región . Desde luego México tiene la mayor experiencia, ya que desde su independencia ha participado en 30 exposiciones internacionales.

MEXICANA, ¿SOLO COSTOS LABORALES?
Desde que compró Mexicana de Aviación por un precio de bicoca, Gastón Azcárraga se quejó de la elevada carga laboral y la relación especialmente difícil con los sobrecargos. No sorprende que ahora afirme que es la causa principal del quebranto de la aerolínea. Lo que habría que preguntarnos es por qué Aeroméxico que tiene la misma carga laboral y los mismos sindicatos no enfrenta los mismos problemas. Y la respuesta es una mejor administración y accionistas dispuestos a capitalizar a la empresa.