Domingo 2 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
local

ONU y Ayuntamiento implementan más acciones a favor de refugiados

Plano Informativo | 23/07/2021 | 16:29

San Luis Potosí, SLP.- Como parte de los acuerdos establecidos en la “Carta de Entendimiento'' entre el Gobierno Municipal de San Luis Potosí y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México, autoridades municipales promueven la inserción laboral de este grupo.
 
Con cifras correspondientes a diciembre de 2020, residen en este Municipio 272 personas con refugio, asilo y medida complementaria, provenientes principalmente de países como Honduras, El Salvador, Cuba y Nicaragua. No obstante, se llevó a cabo el Taller Inserción Laboral de Personas Refugiadas en el auditorio de la Unidad Administrativa Municipal, para ampliar la cobertura.
 
Derivado de este contexto, se firmó el Acuerdo por el que se establecen los mecanismos para la inclusión educativa y la inserción laboral de personas residentes no nacionales refugiados, asilados o con medida complementaria competencia del Municipio de San Luis Potosí.
 
Al respecto el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Sergio Rea, reconoció el esfuerzo que el Gobierno de esta Capital realiza para una promoción eficaz y efectiva de las oportunidades de empleo lo que ha permitido que las personas refugiadas en México que residen en el Municipio, accedan a una oportunidad laboral.
 
Por lo que a través de talleres, ambas instancias otorgan información a las áreas de Recursos Humanos de empresas del sector industrial y de servicios para presentar las bondades de los programas de inserción laboral.
 
De esta manera las áreas o gerencias de recursos humanos de las empresas instaladas en el municipio accedan a información sobre las ventajas, trámites y opciones de contratación de personas refugiadas o con medida complementaria de protección. Entre los temas tratados se explica la situación legal de las personas refugiadas; perfiles laborales; condición de nacional; proceso de inserción laboral y soluciones duraderas, así como el proceso de contratación de personas refugiadas.
 
En este punto, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Económico ha mantenido una promoción constante y permanente de las ofertas laborales que existen en el municipio, haciendo accesible las oportunidades de quien busca un empleo, atendiendo a la fecha a más de 30 personas refugiadas o con medida complementaria de protección solicitantes de empleo.
 
Además de estas acciones en materia laboral, el Ayuntamiento abrió una Oficina para los refugiados, ubicada en el Centro de Desarrollo Comunitario Tangamanga II, para asegurar que las personas no nacionales refugiadas residentes reciban las atenciones de parte de las instituciones del Estado Mexicano en todos sus niveles.
 
De esta forma el Gobierno Municipal continúa con acciones a favor de la población refugiada para su integración local a fin de reconstruir su vida en este país y con el tiempo puedan llegar a obtener la residencia permanente o la ciudadanía (naturalización), en caso de que así lo decidan.