Jesús Navarrete | Plano Informativo | 10/07/2021 | 13:04
San Luis Potosí, SLP.- La actividad industrial en San Luis Potosí bajó 2.2 por ciento en marzo pasado, con respecto a febrero previo, y creció apenas 0.6 por ciento en comparación con marzo del 2020, según las cifras del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), elaborado por el INEGI.
Durante marzo, la actividad minera en San Luis Potosí creció 0.6 por ciento, la construcción se redujo 16.9 por ciento y las industrias manufactureras incrementaron su actividad en un 1.5 por ciento.
De acuerdo con la gráfica presentada por el INEGI, la actividad industrial en San Luis Potosí tuvo su peor caída en abril del 2020, a raíz del confinamiento por la pandemia de Covid 19, y registró un gran repunte en junio, con la vuelta a la nueva normalidad. A partir de ahí mantuvo ligeras alzas hasta noviembre cuando se redujo y desde entonces, en los meses posteriores registra una tendencia a la baja.
El IMAIEF, ofrece información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.
En este sentido, las entidades que en términos reales reportaron los mayores incrementos mensuales con cifras ajustadas estacionalmente en su Actividad Industrial fueron: Coahuila de Zaragoza, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Morelos, Guanajuato, Nuevo León y Puebla en marzo de 2021.
En su comparación anual , las entidades que mostraron los aumentos más significativos en términos reales en su Producción Industrial fueron: Aguascalientes, Nayarit, Chiapas, Oaxaca, Coahuila de Zaragoza y Durango, con cifras desestacionalizadas.