Unas botas vaqueras de pieles exóticas de ganso, lagarto o avestruz queda listo en una semana por 7 mil pesos
Ha sido el sustento de mi familia
Han pasado 35 años desde el primer día que José Asunción reparó un par de zapatos, oficio que aprendió de su padre y del que hoy depende su familia.
Nostálgico, José Asunción recuerda que “mi papá era zapatero y así nos fuimos enseñando, poco a poco nos dedicamos a reparar calzado, un oficio que ha sido el sustento de mi familia”.
Ubicado en la calle Moctezuma, dentro del primer cuadro del Centro Histórico, se encuentra el Mercado de 'Los Huaracheros', que al paso de los años se ha mantenido conservando su primera intención que fue la venta de zapatos, su elaboración y reparación.
“La ocupación de un zapatero ha bajado, porque la industria del zapato chino ha entrado mucho en el mercado, zapato barato que no tiene calidad y la gente prefiere estrenar y que le duren un mes y después comprarse otro par”.
¿Cuánto cuesta reparar un par de zapatos?
La aplicación de tapas a los tacones es la principal demanda de un zapatero, trabajo por el cual se cobran 35 pesos y queda listo en menos de una hora, la cosida de zapatos, tenis o botas tiene un costo más elevado que depende del zapato oscilando entre los 70 pesos, el pegado de suelas es menos costoso y se cobra en 50 pesos por el par estos trabajos requieren de menos tiempo, el cambio de suelas es uno de los trabajos más caros que van desde los 250 pesos ya que la suela del zapato se cambia en su totalidad.
“Siempre tenemos trabajo, todos los días se reparan zapatos, cuando tenemos mucho trabajo reparamos por día hasta 10 pares, pero también ponemos cierres de chamarras, mochilas, maletas, maletines pero siempre tenemos trabajo, la gente viene, deja sus zapatos, se van a hacer sus compras y cuando terminan vienen por ellos”.
Elaboración de calzado
Al paso de los años la elaboración del zapato artesanal se ha perdido, frente al crecimiento de la industria del calzado, por lo que “ya no hacemos zapatos, la gente no los pide por los modelos que salen de moda y por el precio, nosotros nos dedicamos a las botas vaqueras de pieles exóticas de ganso, de lagarto o avestruz, y en una semana queda listo un par bien hecho de botas que cuestan siete mil pesos, pero uno ya no puede competir con una fábrica”.
Se mantienen en el conocido mercado
A pesar de ser el mercado de los Huaracheros, es menor el número de comerciantes de este giro que reparan zapatos, Asunción asegura que son más de 25 los que van a la zona a prestar sus servicios, pero al mediodía en el lugar siete zapateros se encontraban instalados con sus máquinas de coser listas para asegurar los pasos de los potosinos.