Viernes 16 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

MAC se disculpa por campaña sobre muertas de Juárez

El Universal | 29/07/2010 |

Los directores de la firma de cosméticos MAC y de Estée Lauder México y Latinoamérica se comprometieron con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavin) y la Cancillería mexicana a ofrecer una disculpa pública con las mujeres tras su campaña inspirada en las 'muertas de Juárez'.

En una reunión que tuvieron la tarde de ayer miércoles en la Secretaría de Relaciones Exteriores los directivos de las empresas firmaron el acuerdo para que Mac se disculpe con todas las mujeres y especialmente las de México y Ciudad Juárez por su campaña.

Mac también anunció que se sumará a la lucha de la Conavin para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres a través de una campaña internacional sobre este tema, asímismo MAC-Rodarte donará las ganancias internacionales que obtenga su nueva línea de cosméticos a una organización de la sociedad civil con amplia trayectoria en el tema de Ciudad Juárez y pedirá información al Consejo Consultivo Ciudadano y a expertos en el tema.

A la reunión, a la que acudieron la comisionada del Conavin, Laura Carrera, además del ministro Alejandro Negrín, director general de Derechos Humanos y Democracia de la Cancillería y Rosario Robles, presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano, los representantes de las firmas mostraron su arrepentimiento tras la campaña para favorecer sus productos basados en las ‘muertas de Juárez'

Miguel Franco, gerente de la marca MAC en México, aseguró "queremos pedir perdón de verdad, sabemos que dañamos que ofendimos y lo reconocemos" y destacó que esta polémica que se generó los daña también a ellos porque la ayuda social siempre ha estado en la marca.

"La convivencia con la gente es la esencia de MAC y como muestra tenemos campañas como ‘belleza sin crueldad' y ‘Back to Mac' con el fin de hacer conciencia social y ecológica".

Por su parte, Juana Lanis, director general de Estée Lauder reiteró "fue un error y nos avergüenza. Nosotros reaccionamos inmediatamente cuando se dio el lanzamiento en Nueva York y notamos nuestra falta de sensibilidad. Fue un error estúpido. El día de hoy queremos construir junto con ustedes Conavin".

La polémica

Las firmas de moda Rodarte en colaboración con los productores de artículos de belleza MAC, crearon una línea de cosméticos con nombres como: "fábrica", "Juárez", "Pueblo fantasma", "del Norte", "sonámbula" , "a la deriva" , "páramo" , "ciudad fronteriza" , y "quinceañera" , aludiendo claramente a las muertas de Juárez.

Además, se mostraron fotos de la campaña publicitaria con imágenes de mujeres fantasmagóricas y noctámbulas, lo que provocó fuertes reacciones de organismos sociales y de autoridades federales.