San Luis Potosí, SLP.- El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) realizó este martes el sorteo para la participación de las y los candidatos a la gubernatura del estado para el segundo debate que se realizará el próximo viernes 28 de mayo en las instalaciones del Centro de Convenciones de San Luis Potosí, y que será dirigido a pueblos y comunidades indígenas.
El sorteo fue para definir el orden de intervención que tendrán las y los candidatos. En primer término, se determinó el orden para la presentación de cada uno de los candidatos al iniciar el debate. Los representantes de las y los candidatos sacaron las tarjetas para definir el orden de las intervenciones y la posición que ocupará la persona candidata en el set, así como el horario en que se realizarán sus pruebas técnicas.
Así pues el primer sorteo, que corresponde a la presentación, quedó de la siguiente manera: Francisco Javier Rico Ávalos de Nueva Alianza, Mónica Liliana Rangel Martínez de Morena, Juan Carlos Machinena Morales de Fuerza por México, Octavio Pedroza Gaitán de la coalición "Si por San Luis", Arturo Segoviano García independiente, Ricardo Gallardo Cardona de la coalición "Juntos Haremos Historia", José Luis Romero Calzada de Redes Sociales Progresistas, Adrián Esper Cárdenas de Encuentro Solidario, y Adriana Marvely Costanzo de Movimiento Ciudadano.
El segundo sorteo fue para definir el orden de intervención que tendrán las personas candidatas para participar en el primer bloque denominado Desarrollo de los pueblos originarios. El orden de participación quedó de la siguiente manera: Arturo Segoviano García independiente, Francisco Javier Rico Ávalos de Nueva Alianza, Adriana Marvely Costanzo de Movimiento Ciudadano, Octavio Pedroza Gaitán de la coalición "Si por San Luis", Adrián Esper Cárdenas de Encuentro Solidario, José Luis Romero Calzada de Redes Sociales Progresistas, Mónica Liliana Rangel Martínez de Morena, Juan Carlos Machinena Morales de Fuerza por México, y Ricardo Gallardo Cardona de la coalición "Juntos Haremos Historia".
Cabe destacar que este debate cuenta con el apoyo de comunidades y pueblos originarios de San Luis Potosí, en este bloque las personas candidatas abordarán los desafíos y compromisos en favor de los pueblos originarios en el estado. El número que sacaron los representantes es el turno en que las y los candidatos podrán elegir una moción o planteamiento que contestarán en el tiempo asignado.
En el segundo y tercer bloque se abordará el tema de Políticas públicas, derechos culturales sociales y ambientales, relacionado con la satisfacción de necesidades básicas de las personas y distintos derechos humanos como los derechos a un nivel de vida adecuado, a la alimentación, a la salud, al agua, al saneamiento, al trabajo, a la seguridad social, a una vivienda adecuada, a la educación, a la cultura, así como el medio ambiente sano entre muchos otros; para estos bloques no se realizó un sorteo intervención.
Finalmente el último sorteo fue para la intervención de cierre y despedida que será la parte final del debate y quedó de esta manera: Juan Carlos Machinena Morales de Fuerza por México, Arturo Segoviano García independiente, Adrián Esper Cárdenas de Encuentro Solidario, Francisco Javier Rico Ávalos de Nueva Alianza, José Luis Romero Calzada de Redes Sociales Progresistas, Ricardo Gallardo Cardona de la coalición "Juntos Haremos Historia", Mónica Liliana Rangel Martínez de Morena, Octavio Pedroza Gaitán de la coalición "Sí por San Luis", y Adriana Marvely Costanzo de Movimiento Ciudadano.
Cabe destacar que el debate se podrá seguir a través de la redes sociales del Ceepac y los distintos medios de comunicación. Las personas candidatas firmaron un pacto de civilidad, similar al que se firmó en el primer debate en dónde se comprometen a debatir las ideas sin ataques y cuidando a sus simpatizantes para evitar aglomeraciones en las inmediaciones del Centro de Convenciones.