Lunes 3 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
local

Aumentó el déficit de viviendas

Emilia Monreal | Plano Informativo | 25/05/2021 | 01:18

Faltan alrededor de 27 mil casas en SLP capital

A partir de julio, los desarrolladores de vivienda esperan que se inicie la construcción de los conjuntos habitacionales que están pendientes de autorizar con los nuevos programas municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, señaló el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Julián Ramírez Abella, quien reiteró que el rezago de viviendas es de alrededor de 32 mil en todo el Estado, de las que cerca de 27 mil corresponden a la capital y su zona metropolitana.

Dijo que confía en que para el cierre de 2021 se puedan vender al menos unas cuatro mil viviendas más de las que ya se comercializaban, porque debido a la poca oferta que hay y de acuerdo a datos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se registran cuando mucho cuatro mil nuevos inmuebles vendidos.

 

Se vendrá una avalancha de desarrollos

Ramírez Abella se dijo convencido de que "ahora con la autorización y publicación de los nuevos programas municipales, se vendrá una avalancha de desarrollos que buscarán ser autorizados y se construirá vivienda de todo tipo".

El empresario consideró que a más tardar en julio de este año comenzará a haber algunas autorizaciones de proyectos, porque la capital potosina concentra alrededor de 80 por ciento o más, de la actividad productiva del Estado, por ello esta zona es la que tiene un mayor rezago de vivienda.

 

El déficit alcanza el 70% de las ventas anuales: AMPI

El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Alejandro de la Torre Martínez, coincidió con el presidente de Canadevi respecto a que hay un fuerte déficit de vivienda, que es de entre 60 y 70 por ciento del registrado anualmente, esto considerando los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) respecto a que al año se registran 13 mil nuevos matrimonios, que buscan acceder a la compra de una vivienda para formar su propia familia.

 

Ahora empezará a haber construcciones reales

De la Torre Martínez dijo que “lo que ha pasado es que ha habido una compresión en el sector por falta de desarrollo de vivienda, debido a la tardanza que se tuvo en la aprobación y publicación de los nuevos programas municipales".

Sin embargo consideró que ahora que ya está autorizado, va a empezar a haber construcciones reales, "pues tenemos un déficit importante; se va a venir algo muy favorable para todos los derechohabientes tanto de Infonavit como de Fovissste y de la parte bancaria”, agregó.