Según los expertos, esta especie híbrida, de la cruza entre un oso polar y uno grizzly, cada vez será más común en el ecosistema debido, en parte, a su mayor capacidad para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
Los osos polares se han transformado en el símbolo del cambio climático. Aunque suene terrible, ya no es una sorpresa el deteriorado estado en el que se encuentran en el Ártico. Debido a eso, muchos han buscado la manera de sobrevivir y de seguir reproduciéndose, para lograrlo, han tenido que dejar su hábitat natural e ir hacia otros lugares donde puedan encontrar algo de comida. Una situación parecida ha ocurrido con los osos pardos o grizzly, detalla UPSOCL.
Así, durante los últimos años ambas especies se han encontrado mientras cazan, a la vez que se han apareado entre ellas dando como resultado el oso “pizzly” híbrido, mezcla entre uno polar y uno grizzly. Según los expertos, cada vez serán más comunes y tienen una mejor capacidad de mantenerse con vida en medio del desastre mundial que ha provocado la crisis del cambio climático.
¿Cómo luce un oso “pizzly”? Su pelaje es entre blanco y café claro, y su nariz es más bien alargada. Según informó AP, en 2006 su presencia habría sido documentada por primera vez.
Otra de las características importantes de esta nueva especie es que es “más resistente al cambio climático y más adecuado para temperaturas más cálidas”, según explicó en un video Larisa DeSantis, profesora asociada de ciencias biológicas en la Universidad de Vanderbilt, quien también señaló que “sabemos acerca de los pizzlies desde hace bastante tiempo, pero su aparición puede ser más común con el calentamiento ártico en curso”.
Y DeSantis tiene razón. Ya en 2017, una investigación que se publicó en la revista Artic decía que los científicos a cargo avistaron ocho osos “pizzly”, todos hijos de una hembra de oso polar que se apareó con dos osos pardo diferentes.
Otra de las cosas que cabe señalar en cuanto a las características del nuevo oso “pizzly” es que se ha comprobado que es una especie capaz de reproducirse.
Por el momento, los científicos continúan investigando qué tan adecuada es esta especie para vivir en la naturaleza. “Por lo general, los híbridos no se adaptan mejor a sus entornos que sus padres, pero hay una posibilidad de que estos híbridos podrían ser capaces de alimentarse de una gama más amplia de fuentes de alimentos”, comentó DeSantis en una entrevista con Live Science.
Aunque siempre hay que tener en cuenta que podrán sobrevivir mejor que las otras especies que viven en un ecosistema que “se desvía de lo que era”.