Mientras en 2019 el IMSS dejó de surtir de manera efectiva 5 millones de recetas de medicamentos, para 2020 la cifra alcanzó casi los 16 millones de recetas, advierte el Informe de Transparencia en Salud 2019-2020 realizado por el Colectivo Cero Desabasto.
"Vemos como hay un aumento muy importante en el número de recetas no surtidas, llegando a un pico importante en enero, donde 2 millones de recetas no fueron surtidas efectivamente por el IMSS, y si juntamos todas las recetas no surtidas de 2020 llegamos a casi 16 millones de recetas, que es tres veces el número de recetas no surtidas en 2019", lamentó Andrés Castañeda, miembro de esta organización, durante la presentación del informe.
Sobre el programa "Tu receta es tu vale del IMSS", se reportó que en los dos últimos años, de los casi 2.5 millones de vales emitidos, en promedio, ocho de cada 10 no fueron canjeados.
En tanto que el ISSSTE, dijo Castañeda, informó que su programa de canje de vales está siendo dado de baja porque no funcionó.
Aseguró que el desabasto de medicamentos no debe atribuirse sólo a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, porque ésta empezó a registrarse en marzo y desde octubre previo ya se registra esta situación.
De acuerdo con el estudio, en el ISSSTE, en 2019, el 2 por ciento de sus recetas no fueron surtidas efectivamente.
En 2020, el no surtimiento efectivo de recetas aumentó otro por ciento con un millón de recetas parciales y negadas, según el informe de este colectivo integrado por 55 organizaciones.
Castañeda destacó que respecto a 2019, hubo un descenso de más de 40 por ciento en consultas y se disminuyó el número de recetas y aún así hubo una falta de surtimiento importante.
Según esta investigación, el Sistema INDICAS 2, de la Secretaría de Salud, una de cada cinco recetas emitidas por el Insabi no fue surtida de forma completa en la primera ocasión que la presentó el paciente en las unidades de primer nivel.
De las 32 entidades, 13 de ellas se encuentran por debajo del promedio nacional y resaltan los casos de falta de acceso a fármacos en Chiapas, Guerrero, Quintana Roo y Nayarit.
Este mapeo de desabasto de medicamentos en México se realizó con 360 solicitudes de información.
Además, según el reporte, incrementaron en 48 por ciento las quejas por desabasto de medicamentos de 2019 a 2020, interpuestas en las distintas comisiones de derechos humanos y de arbitraje médico.
En 2019 se presentaron 9 mil 862 quejas, mientras que en 2020, 14 mil 641 mil.