Lunes 17 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

ES POSIBLE SUSPENDAN LA SB1070

Gregorio Marín Rodríguez | 21/07/2010 |

ES POSIBLE SUSPENDAN LA SB1070

Son siete las demandas que se han interpuesto  en contra de la Ley SB1070 que criminaliza a los indocumentados extranjeros que viven o trabajan en el estado de Arizona, en los Estados Unidos y que en su mayoría son mexicanos, pero quizá la más importante porque ataca el fondo del asunto, que es la inconstitucionalidad, es la que el fin de la semana pasada presentó el Departamento de Justicia del vecino país del norte

Se sabe que esa demanda fue promovida por el propio presidente Barack Obama después de que él mismo platicó con la gobernadora de Arizona en un esfuerzo por disuadirla, pero la trascendencia del nuevo recurso legal es que fundamenta sus argumentos en  el hecho de que la SB1070 es violatoria de la ley de supremasía de la Constitución, que establece que la migración es regulada por leyes federales y6 no por las de los estados.

Los promoventes confían en la probidad y el profesionalismo de la magistrada Susan Bolton, de 59 años, considerada por republicanos y demócratas como imparcial y profunda  conocedora de las leyes, aunque existe el antecedente de que ella fue designada en el cargo por el entonces presidente William Clinton, a propuesta del senador republicano Jon Kyl Andrenios.

La Ley SB1070 no puede ser derogada o dejarse sin efecto. Con base en los considerandos que la crean debe entrar en vigor el próximo día 29, pero los opositores abrigan la esperanza de que la magistrada Bolton emita una orden de suspensión temporal de la aplicación, misma que deberá emitirse antes del mencionado día 29.

Entre tanto, la respetada magistrada ha pedido a los promoventes que se abstengan de llevar a cabo manifestaciones públicas de repudio, porque esas actitudes dificultan su labor y pueden resultar contraproducentes.