Lunes 30 de Junio de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Las secuelas mentales que deja en los pacientes el covid

El Heraldo de México | 07/04/2021 | 17:16

Un estudio publicado este martes en la revista Lancet Psychiatry dio a conocer que al menos una de cada tres personas infectadas con Covid-19 presenta síntomas neurológicos o de salud mental a más largo plazo; de acuerdo con los resultados de las investigaciones el 34% de los sobrevivientes al contagio del virus recibieron un diagnóstico de una afección neurológica o psicológica en los seis meses posteriores a la infección.
 
De acuerdo con este estudio el diagnóstico más común fue la ansiedad, presente en el 17% de los tratados por Covid-19, seguido de los trastornos del estado de ánimo, en el 14% de los pacientes. Los investigadores también destacaron que aunque los efectos neurológicos fueron más graves en los pacientes hospitalizados, siguen siendo comunes en aquellas personas que recibieron atención de manera ambulatoria, detalla El Heraldo.
 
“Esa tasa aumentó progresivamente a medida que aumentaba la gravedad de la enfermedad por Covid-19. Si observamos a los pacientes que fueron hospitalizados, esa tasa aumentó al 39%”, detalló Maxime Taquet, coautor del estudio e investigador clínico académico en psiquiatría de la Universidad de Oxford. Con esta información revelada, destacaron los investigadores, el sistema de salud debe continuar apoyando a los sobrevivientes de coronavirus.
 
Enfermedades cerebrales son más comunes después del coronavirus
Los investigadores destacaron en sus declaraciones que los resultados obtenidos demuestran que las enfermedades cerebrales y los trastornos psiquiátricos son más comunes después de haber sufrido Covid-19 por lo que están ahora a la espera de conocer la evolución de estos síntomas después de los seis meses.