A finales de abril estos planes podrían estar en operación .
San Luis Potosí, SLP.- El subdirector de planeación del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Benjamín Alva Fuentes, señaló que, de acuerdo a la ley, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) tiene un plazo de hasta 3 meses para emitir el dictamen de congruencia del programa Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y el Plan de Centro de Población, sin embargo hay actividades que ya se avanzaron, por lo que en 20 días podría haber ya un dictamen, lo cual quiere decir que a finales de abril estos planes podrían estar en operación .
Alva Fuentes, urbanista por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) comentó que concluyó un proceso enriquecedor desde el punto de vista técnico y académico, porque se observó una participación inédita y se hizo un análisis muy crítico de parte de los regidores; las instituciones de Gobierno del Estado, así como de Gobierno Federal, permitieron mejorar el programa y esto permite adelantar justamente el dictamen de congruencia.
En este sentido reiteró que la Seduvop tendría un plazo de hasta 3 meses para dictar la congruencia, sin embargo, con estas actividades que ya se avanzaron, el tiempo se puede reducir sustancialmente, es decir Seduvop ya conoce el programa, ya sabe de los planteamientos y de los acuerdos que se tuvieron con la Semarnat, y que permitieron avanzar a la congruencia, las cosas que al final son determinantes, como que se respeta toda el área de estudio que Semarnat define área natural protegida, el modelo de desarrollo urbano también se estuvo trabajando con ellos desde su elaboración
"Ellos saben que se busca consolidar el área central de la ciudad a partir de generar un impulso a la verticalidad y controlar la periferia de tal manera que se establezca con certidumbre hasta dónde va a crecer la ciudad".
Aunque dijo que hay que considerar que existen algunos vacíos derivado de la ley actual, estos vacíos tienen que ver con que el Gobierno del Estado tiene que realizar la congruencia del modelo de desarrollo urbano que plantea el programa con las políticas estatal y federal, todo lo que plantea la ley se hizo en cuestión técnica y da garantía del cumplimiento, sin embargo ahora con la política estatal va a ser un poco considerada porque actualmente el programa estatal de desarrollo urbano se encuentra en proceso de elaboración, entonces la congruencia tendría que ser contra el programa de desarrollo urbano vigente y contra el plan estatal vigente.
Aun así dijo que hay condiciones para hacer un proceso en menor tiempo, y se puede tardar únicamente en la revisión con las políticas estatales de desarrollo urbano pero ya tienen dictámenes de congruencia con otros municipios.
Finalmente mencionó que después del dictamen de congruencia viene la publicación en el Periódico Oficial del Estado, y con ello ya se tendría un programa que no se tenía desde 2013. Después de esto se tendrá que actualizar el reglamento de construcción, establecer un programa de capacitación para los funcionarios públicos, para los desarrolladores y cualquier empresa de la construcción, porque el programa contiene elementos nuevos, nuevas formas de desarrollo de vivienda y cuida mucho el tema del medio ambiente.