La otra cara de la dependencia de importaciones
Los apagones de este martes en 11 entidades federativas además de San Luis Potosí, dejaron al descubierto un problema que estalló con la cancelación de la reforma energética y que podría tener un costo muy elevado no solo para el Estado Mexicano sino para los consumidores de gas natural y energía eléctrica.
La tragedia invernal que azotó el estado de Texas, en Estados Unidos, principal proveedor de gas natural en el país, ocasionó la suspensión de las exportaciones a México, que depende grandemente de este suministro tanto para la generación de energía eléctrica como para el uso industrial.
La terrible nevada que paralizó Texas, modificó el precio del gas que se compraba en 3 o 4 dólares por millón de BTUs (British Term Units), y hoy se vende entre 180 y 200 dólares por millón de BTUs.
¿Cuáles son las consecuencias?
Ayer mismo se empezaron a ver las consecuencias, cuando Naturgy Servicios, S.A. de C.V. comunicó a la empresa potosina Gas Natural, la imposibilidad de cumplir con los compromisos de suministro y solicitó la reducción inmediata del 80 por ciento de consumo.
El proveedor estadounidense señaló en su comunicado, que de no acatarse estas restricciones, se podría llegar a la suspensión del servicio, pero además anunció que de no apegarse al aviso, podría recibir penalizaciones y costos debido a que están siendo notificados en tiempo y forma.
El director de CFE Energía, Miguel Reyes Hernández, confirmó que alrededor del 60 por ciento del gas natural importado de Estados Unidos, es para consumo de la Comisión Federal de Electricidad}
Apagones costarán 20 mmdp
Los estados de Aguascalientes, Colima, Edomex, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas sufrieron este martes apagones o cortes de electricidad, originados por un problema de desabasto de gas natural proveniente de Estados Unidos. Estas entidades en conjunto, aportan el 53.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
El pronóstico de la Comisión Federal de Electricidad fue que durante cuatro días se tendrían estos cortes. Este problema le costará a la CFE alrededor de 20 mil millones de pesos, por lo que especialistas nacionales señalaron que es urgente retomar la reforma energética para permitir la participación de capitales privados en la generación de energía eléctrica.
Niega CENACE riesgo de apagones masivos
Por su parte el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) aseguró que "No existe riesgo alguno de apagones masivos como se ha informado erróneamente en algunos medios de comunicación. La Comisión Federal de Electricidad ha puesto a disposición del CENACE todas sus plantas de generación para lograr el balance carga-generación, con lo que se ha logrado disminuir los tiros de carga".