Miércoles 7 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Todo lo que debes saber antes de hacerte un tatuaje en las manos y dedos

GQ / Foto: Unsplash | 03/02/2021 | 02:35

¿Te vas a hacer un tatuaje en las manos? Antes tienes que saber algunas cosas que pueden hacer toda la diferencia…

 

Tener un tatuaje ya no es nada del otro mundo, muy atrás quedaron los días en los que solo los soldados o los pandilleros los usaban y son cada vez más las personas que deciden expresar sus historias, personalidades y gustos a través de la tinta, pero siguen existiendo algunos lugares del cuerpo que son tabú o que los artistas recomiendan no tocar.

 

Los tatuajes en las manos y los dedos han existido desde hace miles de años (hay registros de una momia de hace 5.300 años, conocida como Ötzi, que tiene tatuajes alrededor de sus muñecas) y ahora siguen siendo de los más populares, incluso puedes ver miles de versiones en las redes sociales, donde los “cool kids”, los influencers y las personas creativas presumen sus diseños que van de lo minimalista a las iniciales, palabras o motivos símbolos de sus películas favoritas representadas con emojis.

 

Claramente la tendencia llegó para quedarse (ya no es raro ver a hombres y mujeres de todas las edades o estilos de vida con una pequeña obra de arte en la palma de una mano, en la muñeca o escondido entre sus dedos), pero es una zona complicada que tiene sus propios problemas (que son diferentes a los de un tatuaje en la espalda, la pierna o detrás de la oreja) y definitivamente puedes llegar a toparse con algunos estudios en los que por política no van a hacerlos.

 

La zona plantea algunos desafíos obvios, la mayoría se deben a que es una parte del cuerpo que se usa todos los días durante el proceso de curación, además de que son superficies irregulares con piel delicada y huesos que salen por todos lados, lo que hace hacer un tatuaje ahí sea mucho más difícil que en otras áreas del cuerpo y eso aumenta las posibilidades de que las cosas no salgan como esperas.

 

Pero ¿qué es lo que realmente debes saber antes de hacerte un tatuaje en las manos?

 

Primero lo primero, debes elegir el tatuaje, el artista e investigar si tu trabajo permite tener tatuajes tan visibles (todavía hay lugares en los que están prohibidos), una vez que lo decidas todo, tienes que saber que requieren de cuidados especiales y que hay algunas cosas para las que tienes que prepararte.

 

¿Qué tan doloroso es?

La piel de las manos y los dedos es diferente a la de otras partes del cuerpo, las palmas tienen de los tejidos más resistentes del cuerpo y es bastante gruesa, pero en la parte posterior la piel es mucho más delgada y delicada, es más propensa a la deshidratación y no tiene una capa gruesa de grasa, lo que significa que esta zona puede ser más dolorosa que otras donde hay una mayor acumulación de grasa y a aguja no va a estar tan cerca de los huesos.

 

Los diseños

Debes tener en cuenta que los tatuajes en las manos son más propensos a desvanecerse o borrarse por el uso constante que se le da a la zona, así que de preferencia debe ser un diseño grande. A medida que la piel envejece, la tinta de un tatuaje se dispersará y esto va a dejar las líneas en los tatuajes más pequeños más susceptibles a fusionarse. El proceso natural de desvanecimiento también hace que las palabras y los diseños complejos sean difíciles de reconocer o leer con el paso de los años.

 

Se recomienda que los diseños no lleven demasiado color y que sean simples y de un tamaño tan grande como sea posible, esto va a hacer que el tatuaje se siga viendo bien con el paso del tiempo.

 

El mantenimiento

Necesitas saber que es posible que deba volver a retocar tu tatuaje en algún punto. Los artistas por lo general no retocan los tatuajes de manos de forma gratuita ni asumirán la responsabilidad por el desgaste o la decoloración en este lugar, ya que es algo que definitivamente va a pasar y está fuera de su control. La frecuencia de los retoques depende de qué tan bien se cure el tatuaje la primera vez, de la fuerza del diseño y su exposición al desgaste y los elementos.

 

Para cuidar tu tatuaje debes evitar exponerlo al sol cuando te lo acabas de hacer y después debes mantener la piel bien humectada y usar un protector solar para evitar que el sol lo decolore. El tatuaje promedio tarda unas tres semanas en sanar y en ese tiempo debes ser especialmente cuidadoso para evitar problemas.

 

Toma en cuenta tus actividades

Si trabajas con las manos, levantas pesas o realizas actividades que pueden afectar tu tatuaje, entonces probablemente es mejor que elijas una zona diferente para tatuarte, de lo contrario tienes que saber que es probable que el desgaste comience a notarse pronto. También debes estar seguro de que tu trabajo y carrera permiten este tipo de tatuajes.

 

Con todo esto, muchos artistas recomiendan que cambies de lugar para evitar los problemas y tener que estar retocando muchas veces, que es un proceso doloroso y caro.