Lunes 17 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

UNA VENECIA LODOSA

Gregorio Marín Rodríguez | 04/07/2010 |


UNA VENECIA LODOSA

Toda la majestuosidad y belleza de los edificios potosinos del porfiriato, que son un motivo de orgullo para quienes nacimos y vivimos aquí, se anula lastimosamente cuando llueve porque esta capital se convierte en un lodazal, encharcamientos y casas inundadas en las zonas de menor nivel topográfico.

Con apego a la verdad, el encanto de nuestra ciudad queda en último término porque lo que resalta es el dolor, la impotencia y el coraje de quienes sufren daños, molestias y perjuicios porque sus viviendas de inundan y parte del mobiliario queda inutilizado o en malas condiciones de uso. Los aparatos electrodomésticos se echan a perder y por los sanitarios brotan aguas negras como sucede también en las alcantarillas y coladeras de la vía pública.

Poca gente sabe que en esta ciudad no hay drenaje pluvial, sino que la misma red de drenaje doméstico sirve de desfogue a las aguas de lluvia. Algunos gobernantes han tratado de aliviar el problema construyendo lo que ellos llamaron en su tiempo “colectores pluviales”, pero se trataba en realidad de pretextos para justificar un gasto superfluo, porque los tales colectores eran apenas una tubería de drenaje con un diámetro de apenas noventa centímetros y formaba parte de la red general.

Hasta hace unos lustros esta ciudad contaba con muchas corrientes por donde desfogaban las aguas de lluvia provenientes de la Sierra de San Luis, pero la falta de planeación y el desorden en el crecimiento urbano bloquearon esas corrientes al cubrirlas con pavimento o sellarlas con muros residenciales.

Por eso hay quiénes dicen que San Luis es “una Venecia Lodosa”, mientras que otros pronostican que “de continuar las lluvias nos veremos en la necesidad de usar lanchas para trasladarnos por las calles de la ciudad”.