locales

Festejos guadalupanos en tiempo de COVID

De rodillas llegaron a cumplir con el pago de los favores recibidos, hasta el altar de la Virgen de Guadalupe

Los verdaderos fieles llegaron al Santuario
 
En una celebración atípica, los católicos devotos de la Virgen de Guadalupe tuvieron que adelantar el pago de mandas, los rosarios y demás complementos de los festejos anuales a la Morenita, debido a la pandemia de coronavirus que ha llevado a las autoridades eclesiásticas a cerrar los templos para evitar aglomeraciones y contagios.
 
Sin embargo de poco o nada han servido las medidas restrictivas de las autoridades católicas, ya que los fieles, avisados con anticipación de que a partir de hoy estarían cerrados los templos para evitar las multitudes, desde el pasado fin de semana se empezaron a organizar para cumplir con sus mandas y festejos anuales.
 
En la capital potosina, la Calzada de Guadalupe ha recibido una vez más, pero ahora casi una semana antes, a los agradecidos fieles que, de rodillas, recorren la adoquinada calzada para agradecer a la Reina de México por los favores recibidos.
 
También han llegado los vendedores de flores que, aunque esperaban que sería un triste 12 de diciembre, descubrieron esta semana que las ventas se adelantaron porque ningún católico que se respete llegará jamás sin flores hasta los pies de la Virgen Morena.
 
 
Hace falta el ambiente festivo
 
Se extraña el ambiente festivo, los puestos de comida, de flores, los montones de cañas apiladas al lado de las cajas de mandarinas y cacahuates que suelen instalarse en el costado de la Basílica Menor, que los potosinos llamamos simplemente Santuario.
 
Los festejos guadalupanos de este 2020 están marcados por la pandemia, el luto, la rehabilitación y el miedo, pero principalmente por el ferviente deseo de llegar hasta el altar de la Lupita, para pedirle que interceda ante el Creador, y nos libre de esta pandemia que ha cambiado la vida de todos.
 
Guadalupanos adelantan celebración a la virgen
 
Derivado de la emergencia de salud que se vive por el covid-19, han quedado canceladas todas las festividades religiosas en honor a la Virgen de Guadalupe este 12 de diciembre, por lo que los fieles han acudido este miércoles a las misas programadas, así como a dejar sus ofrendas en agradecimiento a los milagros que la Guadalupana les ha concedido.
 
Con los filtros sanitarios en la entrada del santuario de Guadalupe los fieles se dieron cita a escuchar misa y cantar las mañanitas a la Morenita del Tepeyac por lo que en la explanada se la calzada se reunieron chicos y grandes para escuchar la eucaristía y las mañanitas por el mariachi, ya que como medida preventiva solo se permite cierto número de personas al interior de la parroquia.
 
Durante la eucaristía el sacerdote hizo un llamado a los fieles a mantener la fe en estos tiempos difíciles, "si este año no cumplen sus mandas la virgen María no se enoja, sabemos que estamos viviendo tiempos difíciles y no hay que perder la fe, hay que orar", al igual que se pidió por los enfermos y comerciantes de la calzada de Guadalupe que este año no se permitirá su instalación a manera de prevención.
OTRAS NOTAS