Este jueves inicia la visita de Estado del presidente Lee Myung-bak, de la República de Corea, un país asiático muy importante para México.
En el curso de ella buscaremos fortalecer los lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones. Corea del Sur es la cuarta economía más grande de Asia, el quinto productor de automóviles a nivel mundial y el quinto consumidor de petróleo; es, también, un país líder en la producción de barcos, acero, maquinaria y petroquímicos. En México, en la primera década de este siglo, la inversión acumulada de Corea del Sur sumó casi 1,000 millones de dólares. Las más de 1,400 empresas coreanas establecidas en México generan alrededor de 45 mil empleos directos.
El éxito económico de Corea ha estado acompañado de una mayor participación de este país en la escena internacional. Todos estos factores representan una oportunidad invaluable para que esta visita estreche las relaciones entre nuestras naciones y para que los presidentes de ambos países fortalezcan su lucha conjunta en contra del cambio climático y la crisis económica internacional, entre otros grandes temas de la agenda internacional de interés compartido.
En tan sólo seis décadas, la economía coreana pasó de ser intensiva en mano de obra a ser una economía fuerte en capital y con una sólida base industrial de gran valor tecnológico. Corea del Sur ha alcanzado altos índices de crecimiento a partir de un modelo de orientación exportadora que dio lugar a lo que se conoce como el Milagro del Río Han, en alusión a la corriente fluvial que irriga Seúl.
Esta potencia exportadora de tecnología ha colocado a la educación como la fuerza motriz de su crecimiento y productividad, y la ha hecho herramienta imprescindible para ubicarse a la vanguardia de los procesos de integración económica e innovación científica y tecnológica que tienen lugar en la era digital. Sin duda, la educación y la investigación científica y tecnológica coreanas son herramientas que pueden contribuir al desarrollo de México, otra importante potencia exportadora, ofreciendo a nuestro país cooperación invaluable para consolidar su crecimiento.
En línea con la exitosa proyección de su economía, Corea del Sur ha desempeñado un papel cada vez más activo en el escenario internacional. Es hoy un actor clave en la geopolítica del Noreste de Asia y factor de creciente influencia en Asia-Pacífico. Su prioridad es la desnuclearización de la península coreana mediante la reanudación del diálogo de Seis Partes, el cual comprende, además de las dos Coreas, a China, Estados Unidos, Japón y Rusia. La Segunda Cumbre sobre Seguridad Nuclear tendrá lugar en Corea del Sur, en 2012.
México y la República de Corea ocupan los lugares 14 y 15, respectivamente, a nivel mundial por el tamaño de sus economías. Ambos países cuentan con una amplia base industrial y una creciente participación en los flujos del comercio global. Corea es el sexto socio comercial de México en el mundo, con un comercio bilateral de alrededor de 14 mil millones de dólares al año. Es también el tercer inversionista de la región Asia-Pacífico en México, con una destacada presencia en los sectores energético, electrónico, siderúrgico, minero, automotor, agrícola y textil.
En el ámbito multilateral, México y Corea interactúan estrechamente en foros como el G-20, APEC y la OCDE. Tienen posiciones cercanas en temas como el combate al calentamiento global, la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, la promoción del desarme y la no proliferación nuclear, la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y la cooperación internacional para el desarrollo, entre otros.
A finales de este año, Corea del Sur y México serán sede de dos importantes reuniones internacionales: la quinta Cumbre del G-20 en Seúl, y la Decimosexta Conferencia de las Naciones Unidas contra el cambio climático, o COP16, en Cancún. En estos mecanismos de concertación se abordarán temas en los que ambos países desempeñan un papel destacado y en donde han mostrado que comparten visiones y objetivos.
Por lo anterior, Corea es un valioso socio internacional de México. En más de cuarenta años de relaciones diplomáticas, ambos países han logrado construir una sólida relación de confianza y cooperación que, en 2005, permitió el establecimiento de una asociación estratégica para la prosperidad mutua.
El notable desarrollo económico y tecnológico experimentado por la República de Corea, las amplias potencialidades de complementación y las notables coincidencias entre los dos países en el plano internacional se traducen en grandes oportunidades de cooperación entre ambos países.
Corea del Sur es no sólo un aliado estratégico de México sino también un país amigo con el que podemos forjar un futuro de prosperidad compartida.