Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

No sentir nervios y otras señales de que encontraste al indicado, según el budismo

Cultura Colectiva | 14/11/2020 | 08:27

El verdadero amor es aquel que «es capaz de generar alegría tanto para uno mismo como para la otra persona», según Thich Nhat Hanh, activista y monje budista. «El amor es capaz de generar tanta alegría tanto para uno mismo como para la otra persona».

Pero, ¿cómo saber que encontraste el amor verdadero, según el budismo? Esta filosofía tiene una concepción del amor muy profunda y tiene principios básicos que hacen posible la identificación del amor verdadero.

No te provoca mariposas en el estómago

Si la persona que te gusta te provoca sentir 'mariposas' en el estómago, algo muy parecido a lo que genera la ansiedad, no es para ti. Cuando conoces, realmente, a tu alma gemela, tu corazón no se acelera, no sientes agitación, sino todo lo contrario. A ver al amor de tu vida, un sentimiento de calma y paz te invade pues ambos están hechos el uno para el otro.

Si desde el primer momento, la conexión es más espiritual que física, es la persona indicada. La razón de estar con una persona que te provoca calma simboliza desarrollo, seguridad, estabilidad, y una forma saludable de vivir el amor.

De acuerdo con el budismo, el amor romántico está diseñado para causar dolor, pues el objeto del amor puede causar sufrimiento, y la intención del amor real debe ser la misma que la de la fe, es decir, conducirnos a la iluminación, lo cual nos libera del sufrimiento del amor mundano y superficial.

 

Además, de acuerdo con esta filosofía el amor se basa en cuatro elementos básicos.

Los 4 elementos del amor verdadero

Para el budismo, si existe la bondad, la compasión, el gozo y la libertad, existe también el amor de verdad.

 

Bondad

La bondad en el amor es la inclinación natural a hacer el bien ante todo. La bondad, dice Buda, es el elemento primordial del amor e implica compartir la alegría de nuestro corazón, la que nos brinda la capacidad de hacer feliz al otro.

Buda recomienda observar a los seres que amamos con el alma y el corazón, pues de este análisis podremos comprenderlos realmente, y al ser comprensivos podemos estar atentos, presentes y receptivos a sus necesidades, lo cual lleva a un amor verdadero.

 

Gozo

Si no se goza el amor, no hay amor de verdad, y esta alegría debe ser profunda y pura, sin actuación ni manipulaciones de perder al otro. El amor verdadero llena de gozo y alegría a ambas partes, y si no es de esa manera, según el budismo, no hay amor.

 

Compasión

En el amor verdadero no existe el sufrimiento y para no hacer sufrir al otro se debe tener una concepción del sufrimiento. De esta manera, podemos entender cómo se siente este sentimiento si somos compasivos.

El budismo propone meditar para poder desarrollar esta capacidad al igual que un deseo de cambio y crecimiento para lograr tener una relación estable y madura.

 

Libertad, inclusión y ecuanimidad

No aferrarse al otro, no ser posesivo. Amar de tal manera que el otro se sienta libre aunque al mismo tiempo, a salvo estando al lado del otro. La libertad en el amor nace de la conexión y la inclusión, al entender que todos somos uno y lo mismo con la pareja.

Después de asimilar cómo debería de ser un amor verdadero, según la concepción budista, podrás entender en qué punto de maduración se encuentra tu relación y si hay algún ajuste que debas hacer para ser feliz y comprender por qué estar al lado de esta persona no tiene por qué significar sufrir.