Lunes 28 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Presentan Radiografía del Emprendimiento en México

Plano Informativo | 11/11/2020 | 18:51

La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) presentó la Radiografía del Emprendimiento en México, un estudio integral desde la mirada de los emprendedores, quienes han fundado las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, las cuales son las principales empleadoras del país y un importante motor para la economía.
 
El estudio se realizó gracias al apoyo de las empresas Akky y Nauta, referentes en la materia a nivel Latinoamérica, para lo cual se consultó a mil 102 fundadores de empresas de todos los sectores en los 32 estados del país, entre agosto y septiembre pasados.
 
Se espera que la Radiografía del Emprendimiento en México tenga un seguimiento anual, lo que informará de forma periódica, cómo están los emprendedores y qué tanto han avanzado como país para mejorar el entorno en el que se emprende y se hacen negocios.
 
Además, los resultados serán de utilidad para el desarrollo de programas, alianzas y legislación para impulsar el emprendimiento en el país.
 
 Entre los hallazgos del estudio destacan que el principal motivo de fracaso de los emprendedores es no conocer el mercado (34%), seguido de una mala administración del negocio (32%).
 
Los principales motivos para emprender son buscar un crecimiento personal y profesional (42%), seguido de solucionar un problema en el mercado (31%); es decir, para los emprendedores “no se trata solamente de emprender para ganar dinero, sino para crecer profesionalmente y esa gran diferencia va marcando el espíritu emprendedor”, apuntó Josefina Bauer, directora de Nauta, empresa de investigación.
 
También se les consultó sobre las principales fuentes de financiamiento que utilizaron para iniciar su empresa, y se encontró que los recursos propios (90%), recursos de familiares o amigos (28%) y crédito bancario (11%), son las más utilizadas. Llama la atención que los fondos públicos (5%) son la cuarta fuente y que el crédito de empresas fintech (1%) es la séptima. Estas respuestas fueron múltiples, dado que normalmente se cuenta con más de una fuente de financiamiento.
 
La radiografía también revela que el 50% de los emprendedores han fundado más de una empresa y que 7 de cada 10 emprendedores tuvieron una empresa que fracasó.
 
El estudio también permite entender problemáticas más focalizadas. Una de ellas, relacionada con la equidad de género, es que una de las principales razones por las que fracasan las empresas fundadas por mujeres es la falta de tiempo para gestionar su empresa; mientras que para los hombres es una de las menos frecuentes.
 
El 85% de las empresas tienen presencia digital, “pero lo interesante es ver cómo están incursionando en estas áreas, porque de ese 85%, el 74% lo está haciendo sin ayuda, quiere decir que hay un mercado muy grande de gente que está incursionando en su estrategia digital con los pocos conocimientos que puede tener”, subrayó Navarro.