Lunes 17 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

NO HABRÁ RECURSOS EXTRA

Gregorio Marín Rodríguez | 28/06/2010 |


NO HABRÁ RECURSOS EXTRA

El gobierno de Marcelo de los Santos recibió mil 851 millones de pesos en recursos extraordinarios provenientes de los excedentes petroleros, pero en este 2010 no sólo no habrá dinero por ese concepto, sino que los gobiernos de los estados deberán regresar los fondos que usaron para hacer frente a la crisis de 2008.

David Colmenares, ex coordinador de la Secretaría de Hacienda para entidades federativas, reveló que los excedentes derivados de la venta de petróleo al mercado internacional se aplicarán a los fondos de estabilización que por ley deben de guardarse. El año pasado, cuando la crisis mostró una tendencia de contracción en todo el país, Hacienda distribuyó “19 mil millones de dólares que se tienen qué pagar este año”.

 A fines del año pasado diputados y senadores programaron un ingreso promedio de 59 dólares por barril, pero la cotización se ha mantenido muy por encima de esa cifra y en ocasiones ha rebasado los 75 dólares por barril. En promedio, los ingresos petroleros en lo que va del año se ubican en 11.76 dólares extra por barril. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, “cada dólar adicional por la venta de petróleo genera un ingreso de cinco mil millones de pesos en las arcas públicas”. Hasta el 15 de junio sumarían 58, 800 millones de pesos adicionales.

Colmenares afirmó que “los estados no van a recibir un clavo de esos excedentes, porque todo va a ir al Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) y se tiene qué pagar la potenciación del mismo que hicieron el año pasado”.

Para San Luis Potosí esta es una mala noticia porque la administración del doctor Toranzo recibió las finanzas en situación de quiebra y no se avizora una mejoría en un plazo previsible.