Sábado 26 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Las mejores series psicológicas

GQ | 23/10/2020 | 02:11

Un poco de drama, un poco de suspenso, un poco de intriga y un poco de misterio (o mucho de todo), eso es parte de los que hace que las series psicológicas sean tan adictivas, dejando tanto a los personajes como a los espectadores desesperados por respuestas por entender lo que está pasando en la pantalla.

 

Las historias psicológicas han sido de las favoritas del cine y la televisión por décadas, algunas nos ponen en el lugar de asesinos que siempre están un paso adelante de los investigadores, detectives brillantes que se obsesionan con resolver el caso al grado de ignorar todo lo demás que pasa en el mundo, personajes retorcidos con morales cuestionables y “héroes” que están tan confundidos, que no logran distinguir entre la realidad y su propia imaginación oscura. Los estilos son diferentes y hay todo tipo de temas, pero todas estas series tienen un elemento en común, nos abren una ventana a los rincones más perturbadores de la mente humana, y en el proceso nos revelan verdades importantes sobre nosotros mismos.

 

En los años 50, series como The Twilight Zone combinaron el terror con la psicología, en los 60 tuvimos historias de detectives, después llegaron los asesinos seriales y hasta la ciencia ficción, y hoy tenemos una colección de series psicológicas y thrillers brutales que creen obsesiones, desatan teorías de conspiración y nos desafían en formas que muchas otras series no logran.

 

Ver una serie psicológica significa tener pesadillas, no poder dormir por darle vueltas a la historia y pasar cada capítulo enterrados en el asiento y con la sensación de que algo terrible va a suceder, pero esa sensación también nos hace sentir vivos y, eventualmente, se convierte en una adicción.

 

Thrillers psicológicos hay muchos (películas y series), pero ¿cuáles son los mejores? Cada persona seguramente tiene su propia lista de favoritas, pero hay unas cuantas que aparecen regularmente y, además, han conseguido grandes críticas y calificaciones con el paso de los años, algunas incluso son series de culto que todo fan de la psicología debe tener en el radar.

 

The Haunting of Hill House

 

 

Rotten Tomatoes: 93%

 

La serie de Mike Flanagan no es una historia de fantasmas, sino de los efectos del trauma en una persona. Los hermanos Crain crecieron en una casa embrujada y presenciaron una tragedia que los dejó marcados, pero, al crecer, cada uno de ellos lo procesa de forma diferente, algunos lo niegan, otros no pueden olvidar y otros más intentan tapar sus miedos con adicciones, que al final vuelven para torturarlos y llevarlos de vuelta al lugar en el que todo empezó, una aterradora mansión en la que han estados atrapados (emocionalmente) durante todas sus vidas.

 

Fargo

 

 

Rotten Tomatoes: 93%

 

Inspirada en la película de los hermanos Coen, la serie protagonizada por Billy Bob Thornton, Martin Freeman, Kirsten Dunst y muchos más actores famosos, Fargo explora las complejas vidas de los habitantes de un pequeño pueblo marcado por el asesinato, las decepciones personales, mucha intriga y una serie de historias locas que siempre llevan de regreso a Fargo, en Dakota del Norte, y a un grupo de personajes peculiares que cargan con sus propios problemas y secretos.

 

Hannibal

 

 

Rotten Tomatoes: 92%

 

El Doctor Hannibal Lecter es uno de los más grandes villanos en la historia del cine, y la serie protagonizada por Hugh Dancy y Mads Mikkelsen explora su historia más a fondo, centrándose en el comienzo de la relación entre el brillante psiquiatra y su nuevo paciente, un agente del FBI que descubre que puede sentir empatía por los brutales criminales que tiene que atrapar. La serie es oscura e intensa y revela que todos tenemos un poco de oscuridad dentro.

 

Mindhunter

 

 

Rotten Tomatoes: 98%

 

David Fincher, director de Seven y Zodiac, continúa explorando su obsesión con los asesinos seriales, esta vez inspirado en la historia real de los agentes del FBI que comenzaron a desarrollar los primeros perfiles para clasificar e identificar a los asesinos. Holden Ford y Bill Tench comienzan a realizar una serie de entrevistas con los asesinos seriales más brutales de la historia, con el objetivo de descubrir qué es lo que los lleva a matar y cómo eligen a sus víctimas, para poder usar esa información para atrapar a futuros criminales antes de que el conteo de víctimas se vuelva más grande.

 

Dark

 

 

Rotten Tomatoes: 95%

 

Baran bo Odar y Jantje Friese crearon una de las mejores y más complejas series en la historia de la televisión. Dark es una red de conexiones y paradojas del tiempo que comienzan en un pequeño pueblo alemán que se convierte en el punto central del comienzo del fin del mundo, que debe ser detenido por dos adolescentes, Jonas y Martha, que intentan descifrar el laberinto de historias antes de que sea demasiado tarde.

 

The Sinner

 

 

Rotten Tomatoes: 90%

 

Producida por Jessica Biel, The Sinner es un análisis de los recuerdos reprimidos y los eventos que pueden llevar a una persona a cometer los actos más violentos. En su primera temporada, conocemos a una mujer que mata a un hombre justo frente a su esposo e hijo, en la segunda conocemos a un niño que asesina a una pareja sin una razón aparente y, finalmente, en la tercera nos presentan a un hombre autodestructivo con un secreto oscuro que comienza a colarse a su vida presente y lo lleva a perder el control. Todos ellos son personas normales, pero algo en sus pasados los lleva al límite y le toca a un perturbado detective descubrir la verdad para poder salvarlos.

 

The Killing

 

 

Rotten Tomatoes: 69% / 87%

 

Esta es una serie en la que la crítica y el público no se ponen de acuerdo, los críticos le dieron un 69%, pero los fanáticos le dieron un 87% y eso es porque es una serie realmente buena. The Killing comienza con un asesinato y una detective que, después de un caso complicad, está a punto de retirarse, pero sus planes cambian cuando se involucra con la historia de la víctima y descubre una conexión con el caso que casi la destruye. Obsesión, secretos y dramas familiares convergen en esta historia en la que todos son puestos a prueba y llevados al límite.

 

Twin Peaks

 

 

Rotten Tomatoes: 88%

 

La serie psicológica por excelencia, Twin Peaks, del genio David Lynch, parece, en un principio, ser otra serie de detectives, pero no lo es. El asesinato de Laura Palmer es lo que llama al detective Dale Cooper al remoto pueblo de Twin Peaks, pero rápidamente se da cuenta de que el caso no es tan sencillo y hay algo oscuro que se esconde en el pueblo, que incluso comienza a jugar con su mente y a hacerlo dudar de todo lo que cree saber.

 

Mr Robot

 

 

Rotten Tomatoes: 94%

 

Protagonizada por Rami Malek y creada por Sam Esmail, Mr. Robot se centra en la historia de Elliot Anderson, un brillante programador de computadora que comienza a ser acosado por una figura misterios que quiere reclutarlo par unirse a un grupo de hackers intentando destruir a una corporación millonaria. Pero ¿está todo en su cabeza? Elliot descubre que la línea que separa a la realidad de la ficción ya no existe, y que hay mucho más en esta historia de lo que cree. ¿Quién es Mr. Robot? ¿Quién está detrás del “terrorismo” de los hackers? ¿Quién es Elliot realmente? La serie poco a poco va respondiendo esas preguntas, y lo hace lentamente para que te sientas tan perdido y confundido como su protagonista.

 

Homecoming

 

 

Rotten Tomatoes: 78%

 

Otra de Sam Esmail. Homecoming, protagonizada por Julia Roberts (temporada 1) y Janelle Monáe (temporada 2), está inspirada en el podcast del mismo nombre y cuenta la historia de una mesera que, después de una visita inesperada, descubre que fue parte de un programa secreto del gobierno para experimentar con veteranos de guerra. Heidi (Roberts) no sabe qué fue lo que pasó realmente, pero está decidida a descubrirlo y eso la lleva descubrir una conspiración y un crimen que el mismo gobierno está intentando ocultar, y todo tiene que ver con ella.