Lunes 17 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

BUSCAR NUEVO ENERGÉTICO

Gregorio Marín Rodríguez | 21/06/2010 |


British Petroleum cedió a la exigencia de senadores de los Estados Unidos y anunció que depositará veinte mil millones de dólares para cubrir indemnizaciones y el previsible costo de la limpieza en aguas del Golfo, al mismo tiempo que un equipo de científicos reveló que la fuga real de crudo es de “entre 35 mil y 60 mil barriles diarios”.

La compañía británica que hasta ahora es señalada como la causante de la más grande contaminación con petróleo en la historia, contaba con un seguro por 75 millones de dólares para este tipo de contingencias. Acosado por legisladores y damnificados de las industrias hotelera y pesquera, y ante la magnitud de la catástrofe, el presidente Obama presionó a la British Petroleum y consiguió ese depósito que será administrado por terceros. Para reunir la primera parte del dinero BP está pidiendo préstamos de mil millones de dólares a cada uno de siete grandes bancos internacionales.

Simultáneamente, Barack Obama ordenó a la comunidad científica y tecnológica de Estados Unidos buscar una nueva fuente de energía con el objetivo de disminuir la dependencia del petróleo.

Las acciones de la petrolera inglesa han perdido casi la mitad de su cotización en las bolsas de valores.

La mancha negra afecta las costas de Alabama, Mississippi, Louisiana y Florida, en una longitud de 190 kilómetros y se teme que llegará a playas cubanas el mes próximo. En Tamaulipas y Veracruz ya hay una psicosis que orilló a los respectivos gobiernos a contratar los servicios de despachos de abogados en Estados Unidos para reclamar por posibles daños y perjuicios, al mismo tiempo que diputados del PRI presentaron un punto de acuerdo para que el gobierno federal forme una comisión multidisciplinaria que tome cartas en el asunto.