A partir de este martes, la empresa de origen peruano Ajegroup-Big Cola abrirá un nuevo frente de batalla en el mercado de las bebidas energizantes con su marca Volt, segmento donde participan Red Bull, Gladiator, Boost, así como en la categoría de té, donde se enfrentará con rivales de la talla de Nestlé, PepsiCo y Cadbury Schweppes.
A partir de este martes, la empresa de origen peruano Ajegroup-Big Cola abrirá un nuevo frente de batalla en el mercado de las bebidas energizantes con su marca Volt, segmento donde participan Red Bull, Gladiator, Boost, así como en la categoría de té, donde se enfrentará con rivales de la talla de Nestlé, PepsiCo y Cadbury Schweppes.
Alfredo Paredes Zamora, director de asuntos corporativos de la compañía, explicó que en ambos casos el diferencial de precios al consumidor final será de entre 25 y 30% menos que los precios promedio del mercado.
El directivo detalló que la marca Volt tendrá una producción inicial de entre 7 y 10 mil cajas semanales y la presentación será en latas de 255 mililitros, que será distribuida en todos los puntos de venta donde participan los productos de la refresquera.
En el país este mercado está valuado en alrededor de 700 millones de dólares anuales, mientras que la categoría de té tiene un valor aproximado de 300 millones de dólares, de acuerdo con el directivo de Big Cola. En el caso de Cool Tea, “arrancaríamos con una producción diaria de 15 a 20 cajas, es un volumen más o menos de 60, 70 mil litros diarios, porque el consumo de té en México es bajo comparativamente a otros país”, aseguró.
El té es una categoría nueva para nosotros, estamos manejando la marca Cool tea en presentaciones de lata y Pet con volúmenes de 355 ml, 500 ml y 600 ml, con la misma política de precio entre 20% y 25% debajo de la competencia promedio, dijo el directivo a EL UNIVERSAL.
De acuerdo con información de la consultoría Euromonitor International Latin America, el consumo de las bebidas energizantes en el país entre 2003 y 2008 creció 64.8%, mientras que el de refrescos reportó un incremento de 6.7%.
Los analistas del sector consideran que el incremento en precios en las bebidas carbonatadas, así como las diversas iniciativas del gobierno por evitar el consumo de refrescos en medio de diversos problemas de salud, son los factores que han propiciado que las compañías redireccionen su oferta hacia las bebidas conocidas como energizantes.
Las empresas están cuidando, tanto el contenido de azúcar, como de sodio, y por eso están dando más impulso a otras categorías, jugos, néctares y bebidas energizantes que puedan tener un menor contenido de esa azúcar, explicaron los analistas.
La agencia investigadora de mercados Nielsen informó que en el bimestre febrero-marzo el consumo de bebidas energizantes creció 29%, cifra superior al consumo de jugos y néctares que reportó un incremento de 5%.
En el lapso de referencia las ventas de jugos de verduras se mantuvo en cero, las bebidas en polvo crecieron 5%, las bebidas isotónicas retrocedieron 1%, mientras que el café soluble y tostado avanzaron 11% y 2%, respectivamente. Big Cola reveló que hará bebidas con menos calorías con tecnología que no impondrá el cambio de sabores.