nacionales

Cubrebocas no está registrada por la Real Academia de la Lengua Española

En redes sociales se generó una polémica, luego de que una usuaria mencionó que la palabra cubrebocas no se encuentra en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE).
 
La usuaria de nombre Lia Gutierrez escribió en Twitter que buscó la palabra cubrebocas en el diccionario; sin embargo, no la encontró.
 
“Así es, @Liagutierrez7: «cubrebocas» no está en el «Diccionario de la lengua española», ni en el «Diccionario del español de México» ni en el «Diccionario de mexicanismos» ni en el «Larousse básico de español», lo que no quiere decir que no exista o no podamos usarla”, mencionó
 
Ante esta duda, la RAE especificó que pueden utilizarse diversos términos para el objeto por el cual se preguntó, aunque no se encuentre en el diccionario.
 
“Para aludir al objeto que menciona se emplean diversos nombres, dependiendo de la zona; todos se consideran igualmente válidos: «tapaboca(s)», «cubreboca(s)», «mascarilla», «nasobuco», «barbijo»…”, respondió.
OTRAS NOTAS