En su libro autobiográfico Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito o El genio del humorismo, confesó haber sido él quien encontró sin vida a Jaimito el cartero en el set de El Chavo del 8. Cada uno de los personajes de esta fabulosa serie, conectaba con el público gracias a que cada uno de los actores les daban su propia personalidad. Aunque el personaje de Jaimito no estuvo desde el principio, supo ganarse a todas las personas que veían el programa.
Tras la salida de Carlos Villagrán y Ramón Valdés del programa de televisión "El Chavo del 8", Roberto Gómez Bolaños creó nuevos personajes, entre estos a Jaimito el cartero, interpretado por Raúl "Chato" Padilla. Aunque era originario de Monterrey, Nuevo León, el actor se ganó el cariño de Tangamandapio (ubicado en el estado de Michoacán, a 165 kilómetros al oeste de la capital del estado, Morelia), ya que este poblado era la tierra natal de su personaje.
Jaimito el cartero hizo su primera aparición en El Chavo del 8 en 1979 junto a Doña Nieves (la biscabuela de La Chilindrina, ambas interpretadas por María Antonieta de las Nieves), tras la ausencia de Quico y Don Ramón, convirtiéndose en un personaje permanente hasta el fin del programa en 1980 y durante su continuación en 1982, para numerosos episodios en el programa Chespirito hasta su definitivo final en 1991.
En su libro autobiográfico "Sin querer, queriendo", Roberto Gómez Bolaños contó que él encontró sin vida a Raúl "Chato" Padilla (Jaimito el cartero), en el set de El Chavo del 8. "Después de grabar lo estuve esperando en la escalera para demostrarle que yo también podía brincar desde el quinto escalón de la escalera, pero no bajaba. Entonces subí para ver si le pasaba algo y lo que pasaba es que ya estaba muerto, tenía los ojitos cerrados, como si nomás estuviera durmiendo".
"Hasta parecía que estaba soñando algo bonito, tenía cara de estar contento, pero no puede ser, porque ni modo que le diera gusto morirse o quién sabe, porque Jaimito siempre decía que quería evitar la fatiga…o sea que ya evitó la fatiga para siempre.
Raúl "Chato" Padilla falleció a los 75 años de edad el 3 de febrero de 1994, a consecuencia de la diabetes que padecía. Esto enlutó al elenco de Chespirito por lo que por respeto a su memoria, en el sketch de "Los caquitos" fue retirado el escenario de la Jefatura de Policía. Sus restos fueron cremados en el Panteón Civil de Dolores, en la Ciudad de México, y entregados a su familia. Durante su funeral su esposa expresó: "se ha ido a una gira muy larga, por lo que no lo volveremos a ver, pero lo sentimos con nosotros, en nuestros corazones".
Jaimito el cartero no solo se caracterizaba por evitar la fatiga, sino además por mencionar en la mayoría de sus apariciones en el programa, ser de un pueblo llamado Tangamandapio. "Tangamandapio es mi pueblo natal, un hermoso pueblito con crepúsculos arrebolados". Cabe mencionar que en este pueblo del estado de Michoacán, se encuentra una estatua de bronce en memoria de este querido personaje de El Chavo del 8. En la placa se puede leer: "en memoria de Jaimito el cartero, a quien el pueblo de Tangamandapio le rinde homenaje póstumo por haber dado a conocer nuestro municipio a nivel internacional".
Raúl "Chato" Padilla contrajo matrimonio con la actriz Lili Inclán, con quien tuvo tres hijos:
Raúl "Chóforo" Padilla, quien después seguiría los pasos de sus padres.
Aurelia "Maye" Padilla, escritora, profesora, directora de escena y jefa de producción para obras de teatro y televisión.
José Luis "Pepe" Padilla.