Causa y Efectos
“Me he dado cuenta de que la mayoría de la gente está demasiado preocupada con su propia vida, para dedicar a los demás el menor pensamiento”
Douglas Coupland
LA LLEGADA DEL COVID A MÉXICO desfasó en tiempo las estrategias que se llevaban en Europa y otros continentes, cuyos alcances en el combate se dieron en consecuencia también en tiempos diferentes, de acuerdo a estrategias basadas en su avance y afectación a la población.
MIENTRAS VEÍAMOS ATERRADOS lo que sucedía desde China, posteriormente en Italia o España, en México apenas reaccionábamos a la terrible realidad que hoy vivimos.
SIN DUDA LLEGAMOS TARDE AL reconocimiento de esta pandemia, a su ataque y las estrategias diseñadas para la erradicación de este virus, que hoy ya creció a los niveles de España e Italia en nuestro país.
EL MAL EJEMPLO QUE DIO nuestra máxima autoridad, sin duda contó, para saber la gravedad e imaginar lo que podría suceder.
HEMOS HABLADO MUCHAS VECES de lo que como país hemos logrado, lo que se puede cuando juntos nos trazamos una meta, las cualidades en lo individual y de manera grupal de los mexicanos, pero también hay historias diferentes, donde los vicios de nuestras acciones, nos afectan.
UNO DE LOS FACTORES QUE fueron un obstáculo para poder “aplanar la curva” sin duda fue un poco la ignorancia y un mucho el egoísmo.
EL EGOÍSMO DE PENSAR QUE NO nos va a pasar nada, siempre pensamos que las cosas le pasan a otros y no a nosotros.
LA CULTURA DEL ACTUAR EN México es muy egoísta.
DESDE EL LUGAR EN DONDE vivimos, en otros países la imagen urbana muestra edificios iguales que muestran juntos una misma forma, más grande, robusta y poderosas, pero en México queremos nuestra casa diferente a todas las demás, en forma color y tamaño, sin importar quién vive junto a nosotros, siempre queremos egoístamente un trato especial.
AL VIAJAR A OTROS PAÍSES NOS damos cuenta claramente, cómo se da el respeto a las personas y sus derechos, desde la democrática oportunidad en el orden que se hace en una fila para ingresar a un lugar, negocio o servicio, aquí en México todos queremos ser atendidos de inmediato y no somos tolerantes a esperar nuestro turno para beneficio de todos.
LA LIMPIEZA QUE DEBEMOS procurar al poner la basura en su lugar, que es una norma básica en la convivencia, aquí en México aún vemos personas que egoístamente tiran la basura a la calle desde la ventana de sus autos.
EL RESPETO AL ORDEN VIAL AL cruzar las calles, el no cometer infracciones viales, es muy notorio cuando viajamos a otros países, si respetamos las reglas viales y aquí no lo hacemos, pesando que a nosotros no nos deben infraccionar.
ESTA CULTURA DE HACER EN OTRO países lo correcto y en el nuestro no, porque aquí podemos ser egoístas y hacer lo que queramos, nos hace mucho daño a todos.
UNA MENTE EGOÍSTA OCASIONA adicciones, el machismo, la infidelidad, la evasión fiscal, la corrupción y muchos otros vicios que culturalmente hemos aceptado en México y que nos redujeron calidad de vida por generaciones.
TAMBIÉN POR EGOÍSMO EN México no podemos atacar de manera contundente al COVID-19.
QUÉ DIFÍCIL ES SEGUIR LAS instrucciones para nuestra higiene y cuidado personal, evitar reuniones y preservar el cuidado de nuestra salud, que nos permitirá cuidar la salud de todos.
QUÉ DIFÍCIL ES PONERNOS UN cubre bocas como medida básica para esto.
QUÉ DIFÍCIL ES PENSAR EN LOS demás en función de nuestras acciones, aún cuando vemos todos los días que familiares, amigos y conocidos mueren por este virus.
ENTONCES YA NO ES UN TEMA DE ignorancia, es solo el egoísmo y la indolencia al actuar, para que juntos resolvamos este grave problema de salud y pandemia que puso a prueba a todo el mundo.
SEGUIMOS PENSANDO CON EL egoísmo y la irresponsabilidad por delante, que se convierten también en un medio de transmisión del COVID.
¡NO SEAMOS EGOÍSTAS!
PENSEMOS CON UNA VISIÓN colectiva, que nos ayude a ser una comunidad, ciudad y país más fuerte, pensar que juntos podemos hacer fuerza es una filosofía que se contrapone al pensamiento egoísta, pero es lo que muchos países logran para crecer, México no crecerá si no quitamos este pensamiento egoísta.
ESPERAMOS TODOS QUE ESTA pandemia nos obligue a construir una cultura de respeto y unidad, con la sabiduría de que mis acciones personales benefician o afectan a todos.
CUIDAR MI HIGIENE Y SER responsable con mi conducta, nos ayudará a todos, o nos hundirá a todos, siempre ha sido así, pero en México vivimos una óptica egoísta, que invita a que pensemos solo en nosotros mismos, incluso culturalmente admiramos al político corrupto, al que evade una responsabilidad, a quien se sale “con la suya”, cuando deberíamos señalarlo y ser motivo de vergüenza.
ES MOMENTO DE VER DE diferente manera a estos egoístas e irresponsables.
ES MOMENTO DE SER conscientes, solidarios y sobre todo, responsables.
!HAGAMOS JUNTOS LA DIFERENCIA!
Correo: Jorgeearmendariz@gmail.com
Twitter: @Potosinos_slp