Contenido Neto
EN ESTE ESQUEMA DE REGRESO A la Nueva Normalidad todo parece indicar que no habría vuelta de hoja, que lo terso que fue la aceptación de la cuarentena la primera vez, no lo sería la segunda.
LA AUTORIDAD ESTABLECIÓ EL cierre de negocios la primera vez, que dictaba de entrada un cierre que decían duraría tan solo un mes, y que se alargó hasta tres meses y medio. Esta historia, para la mayoría de empresarios y negocios simplemente no se puede repetir, y al parecer para la mayoría de los ciudadanos a quienes a pesar de limitarse el acceso a los parques y jardines públicos, ya rompen los listones o se sientan en las bancas en donde se supone nuevamente ya no está permitido.
Y ES QUE CON MANIFESTACIONES que van desde bailarinas exóticas en carros alegóricos hasta la postura de no tener la capacidad de volver a cerrar los negocios, el regreso al Semáforo Rojo no es una tarea sencilla para la autoridad, en su intento de exhortar a la ciudadanía a la disciplina que en términos reales no ha funcionado para disminuir el índice de contagios por el COVID-19.
EN EL CASO QUE NOS OCUPA Y que refiere a San Luis Potosí, vale la pena destacar que la postura fue determinante para establecer que habría la posibilidad de reactivar “algunos” negocios, solo hasta que las cifras permitieran establecer nuevamente el semáforo sanitario en Naranja, lo cual no deja de llamar la atención en el aspecto de enunciar que solo se permitirá la actividad económica pero no la convivencia social por obvias razones. Pero la pregunta necesariamente es entender que muchos negocios implican en cierta medida, ya sea mayor o menor, precisamente la convivencia social. Entonces ahí es donde cabría preguntar ¿en donde está el criterio?
AMIGO LECTOR NO PODEMOS dejar pasar la “última del Mijis”, del diputado Pedro Carrizales, que ahora de explorador de horizontes, fue encarcelado por polizón en un transbordador en Mazatlán, dando por hecho lo que muchos suponían desde un inicio. La política nunca fue lo suyo. El aventurero que a pesar de seguir ganando su salario legislativo, opta por no pagar el peaje de un “barco a Venus”, que sin duda pensó que sería la cristalización de su sueño guajiro después de que Morena lo dejó completamente fuera de sus planes para el 2021.
OTRA QUE SIN DUDA NO PUEDO dejar de mencionar es el punto sobre la íes que le puso el gobernador Juan Manuel Carreras en su encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a las participaciones federales, con el objetivo de apoyar a los estados en la lucha contra el coronavirus, dirían por ahí... “lo que es nomás”, sin duda porque no es un secreto la urgencia que ha resultado a cuentagotas para muchas entidades.
LAS RELACIONES QUE CULTIVÓ EL presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Juan Manuel Carreras López y gobernador de San Luis Potosí, con el presidente Andrés Manuel López Obrador durante muchos meses, son el pasaporte que tiene en la mano para su nuevo encargo y quedaron evidentes el pasado martes que se realizó oficialmente el relevo en la presidencia de la Conago. Andrés Manuel López Obrador, por su parte, reiteró el compromiso de trabajar de manera conjunta con todos los estados, sin sesgos partidistas, poniendo por delante el interés de la nación, sobre todo, en los tiempos de la contingencia por el COVID-19, eso sí amigo lector, habrá que ver que dichos compromisos no caigan en contradicciones.
PARA EL 23 DE JULIO, LA Conago agenda una nueva reunión de gobernadores presidida por el mandatario potosino y, donde además de analizar los prioritarios temas de salud, se estudiarán las ventajas que ofrece el T-MEC económicamente para el país. Esto para reforzar los ejes fundamentales presentados por el potosino en su plan de trabajo al frente de la Conferencia que buscará de manera prioritaria, mejorar la economía de los estados, lacerada duramente por el combate al coronavirus.
El asunto, debemos reconocer, no es nada sencillo, al tiempo que el mandatario estatal tiene una fuerte presión local por la debacle que acompaña la crisis sanitaria a nivel económico, que debe equilibrarse también en base a no permitir que la pandemia siga cobrando más vidas humanas, lo cual al final del día sería lo más caro... al final la salud siempre será la primero.
HASTA LA PRÓXIMA.