“De música ligera”, la emblemática y famosa canción de Soda Stereo cumplió 30 años de su lanzamiento y hoy a pesar de los años, sigue sonando en la radio y continúa como favorita en los playlist más populares de la música.
La canción escrita por el inolvidable Gustavo Cerati y Zeta Bosio, considerada el himno del rock en español y por supuesto de Argentina, fue grabada y lanzada en el primer semestre de 1990 como el primer sencillo de su quinto álbum de estudio llamado “Canción animal”.
Se habla de que la grabación del tema se hizo en una sola toma en un estudio de Miami, versión que quedó inmortalizada en el disco.
El verso que dice "ella durmió al calor de las masas, y yo desperté queriendo soñarla" habla de aquella canción que se idea con la intención de convertirse en un hit musical. Su mismo compositor así lo relató en una entrevista concedida en 1990.
"Estaba convencido de que éste iba a ser un superhit" dijo Cerati. Y así fue.
Asimismo Gustavo Cerati agregó que El título y espíritu de la canción fue tomado de una colección de discos que tenían sus padres que se llamaba Clásicos ligeros de todos los tiempos.
“La idea fue formular una instrumentación así, como muy clásica, de banda, y al mismo tiempo que tuviera un espíritu ligero”, Gustavo Cerati.
A pesar de los años, este tema sigue sonando tanto en las radios como en playlist populares y continúa en el gusto incluso de nuevas generaciones.
Con esta canción Soda Stereo cerró el legendario “Último Concierto” de la banda en 1997, tras el cual se separó luego de 15 años juntos.
Al finalizar el tema, Cerati emocionado agradeció a todos los fanáticos y colaboradores que, de una u otra forma, hicieron posible su éxito y pronunció su emblemática frase "¡Gracias... Totales!".
Esta canción logró el puesto 1° en el ranking de las 500 mejores canciones del rock iberoamericano en el 2006 por Al Borde, fue elegida como la mejor canción del rock en Iberoamérica de toda la historia.
Como recordaremos, Gustavo Cerati sufrió un derrame cerebral que lo dejó en coma tras ofrecer un concierto en Caracas, Venezuela el 15 de mayo de 2010. Cuatro años después, el 4 de septiembre el músico y compositor murió a los 55 años a causa de un paro respiratorio en Buenos Aires.