columnas

El regreso al confinamiento... Un serio problema

Contenido Neto

LAS CIFRAS INDICAN QUE EL confinamiento será el resultado de un proceso desordenado y anárquico de la mayoría de los ciudadanos en el mundo, una vez que inició lo que llamaron la Nueva Normalidad y que resultó en que los contagios, y en el peor escenario la muerte, también fuera más frecuente entre aquellos que cayeron enfermos por la pandemia de COVID-19.

 

SAN LUIS POTOSÍ NO ES LA excepción y el feliz regreso a la Nueva Normalidad, entre la candidez de aquellos que nunca vieron en la epidemia una amenaza, e incluso algo cierto, confluyó en un desafortunado encuentro que está resultando ahora en la posibilidad de volver nuevamente a la cuarentena, al reconfinamiento, al cierre de negocios que significa en muchos sentidos también una muerte económica para muchos ciudadanos, que se traduce en desempleo y pobreza.

 

PORQUE EL REGRESO A LA NUEVA Normalidad no se dio de manera gradual y en muchos aspectos tampoco hubo cuidado ni autodisciplina, y la señal que arrojan los espacios de salud que están llegando a su límite de cobertura y cupo hospitalario, es la cristalización de la sombra que amenazó siempre al país y al estado, y que hoy más que nunca parece real e inevitable.

 

El colapso y desbordamiento de los servicios de salud, que lo único que traería sería la muerte en los domicilios, no sólo de los enfermos de COVID sino de todos aquellos que sufran alguna enfermedad o hasta un accidente.

 

Y SI HOY USTED, AMIGO LECTOR, pensaba que es malo enfermarse en estos momentos, de lo que sea, a fin de no buscar atención médica, si pensaba que es triste perder la vida, porque hasta las ceremonias fúnebres son aún más desoladoras y sin compañía a los deudos más cercanos, pues será aún más desesperante saber que estaremos aún más a la deriva por un sistema de salud que no alcanzará para todos... y aún así, en medio de pugnas por quien piensa que la epidemia es una farsa.

 

SE LO COMENTÓ HOY, PORQUE LA posibilidad de que en San Luis Potosí, como ha pasado ya en otros estados del país, regresemos al Semáforo Rojo, es real, dado el crecimiento permanente de contagios y peor, el aumento exponencial de casos graves por coronavirus.

 

SIN EMBARGO NO PODEMOS dejar de reconocer que la imposición de una nueva cuarentena y el cierre obligatorio de negocios otra vez, no será terso, como lo fue en la primera vez. La reacción ciudadana de muchos por tener que cerrar y encerrarse, podría desatar una serie de manifestaciones y una franca desobediencia civil que pondría a prueba a la administración gubernamental en base a aplicar medidas estrictas, incluso ahora sí mediante el uso de la fuerza pública o enfrentar una crisis más grave con la enfermedad.

 

Y ESO, AMIGO LECTOR, NO ES UN buen escenario, sobre todo si de por medio pueda desatarse la violencia, lo cual también es real.

 

MIENTRAS TANTO EL GOBERNADOR Juan Manuel Carreras tendrá que pensar en nuevas estrategias como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores que ya inició sus primeros encuentros con una agenda complicada sin duda, y que está relacionada en el tema sanitario y en la aguijoneada relación de los mandatarios estatales que la conforman, con el Ejecutivo Federal.

 

ESTE MIÉRCOLES SE REUNIERON de manera virtual los mandatarios integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores para avalar a su homónimo potosino, Juan Manuel Carreras López, como el nuevo presidente de la Conago. La renovación llega en el momento preciso pues los gobernadores se encuentran preocupados por los temas que vienen sonando en la agenda desde hace varios meses, como la pandemia de COVID-19 y la economía, que se ha visto afectada en todos los sentidos desde mediados de marzo.

 

EL ARRIBO DE CARRERAS LÓPEZ AL cargo es visto con buenos ojos por los integrantes de la Conago pues reforzará, con la actuación, negociación y cercanía del potosino al presidente Andrés Manuel López Obrador, la creación de un frente único entre dirigentes, más allá de colores partidistas.

 

CON ESTE MOVIMIENTO QUEDA esperar también un impulso sin precedentes para la Zona Bajío del país, el cual será fundamental para incrementar e implementar las condiciones económicas del Estado.

 

Y SI EN MEDIO DE TODO ESTO están aquellos que han obedecido su cuarentena, su disciplina, personas que han sido responsables y aquellos que no han dejado de trabajar a pesar de todo, para que el país no se paralice, aquellos miles de niños y estudiantes que no han podido volver a jugar y a convivir. Aquellos hijos que extrañan a sus padres y viceversa. Estamos todos.

 

 

HASTA LA PRÓXIMA

 

 

OTRAS NOTAS