Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

San Luis sin agua

Paola De la Rosa | 23/06/2020 | 01:10

Los niveles de captación de aguas pluviales en las presas ubicadas en la zona metropolitana de la capital potosina, se encuentran aún muy por debajo de los niveles requeridos para considerarse funcionales, según se desprende del informe publicado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su página web.
 
 
Así están las presas
 
De acuerdo con estos datos estadísticos, la Presa San José tiene 5.1400 hm3, mientras que la de El Peaje tiene solo 6.6846 hm3, que son los dos embalses principales de los que se abastece la región.
 
La presa de Bocas se encuentra con 1.2400 hm3; mientras que la Cañada del Lobo cuenta con un nivel de 1.2442 hm3. La situación más grave la presenta la llamada presa Chica San José, que según datos de Conagua está al 0.0000 hm3.
 
La presa El Potosino tiene 3.2932 hm3 y la San Antonio a 0.4200; La Virgen se encuentra a 0.1200 hm3; mientras que la de La Tenería o Lago Mayor o de Los Patos, está a solo 0.3000 hm3
 
 
Los niveles de captación se mantienen bajos
 
Fermín Purata Espinoza, director del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), informó que se mantienen bajos los niveles de las presas a pesar de las últimas precipitaciones pluviales que se han registrado en la capital.
 
"El Peaje sigue al 1 por ciento y en la presa San José no hemos levantado del 6 por ciento, siendo del 15 al 18 el mínimo porcentaje de capacitad para estar trabajando, lo que quiere decir que seguimos esperando esa precipitación pluvial que nos abastezca otra vez las presas".
 
El funcionario indicó que se requiere de la lluvia para poder elevar el nivel de captación de las presas, sin embargo las pasadas lluvias no han bonificado como se esperaba en la captación de las presas de la zona metropolitana.
 
 
Pozos siguen en operación para que no haya desabasto
 
Recordó que ante tal situación de sequía se mantiene la operatividad de los pozos que se adecuaron para garantizar el abasto del servicio de agua en la zona metropolitana durante esta temporada, ya que el vital liquido se ha vuelto primordial debido a la contingencia sanitaria que se vive por el coronavirus COVID-19.
 
Agregó que a pesar de la situación financiera del organismo, no se han realizado cortes en tomas domiciliarias con adeudos.