Glamour | 02/06/2020 | 01:57
Ver cabellitos en el cepillo, en la toalla o en la regadera es algo que ya es costumbre, sobretodo en la vida de las mujeres, pues sabemos que es parte del proceso de renovación capilar. Hay días que solo vemos un pelito y otras veces que es más evidente pero, ¿cómo saber si el cabello se está cayendo más de lo normal? Si te lo has preguntado, ¡tenemos la respuesta!
César Cruz, especialista en cabello en Silvia Galván Image Studio, le ha contado a Glamour las características que delatan una pérdida de pelo anormal y los factores que la provocan, así como los mejores tips de experto para combatir la temida caída. ¿Estás lista para descubrir si estás dentro del rango habitual?
CAÍDA DEL CABELLO: ¿CUÁNTO ES 'NORMAL'?
Primero que nada debemos saber cuánto es lo natural en cuanto a caída capilar, para partir de ahí. César nos dice que “la caída normal es entre 60 a 100 cabellos diarios y los principales factores que pueden incrementarlo son el estrés, los cambios hormonales, las enfermedades, la mala alimentación, la herencia y los medicamentos”.
“Además de estos factores, la caída del pelo puede ir acompañada de micro-inflamaciones en el cuero cabelludo y, en ocasiones, pueden provocar un poco de molestia. La razón, estrictamente médica, es porque el colágeno que rodea al folículo capilar se puede endurecer y asfixiarlo. Por este motivo se desprende el cabello y podemos determinar un problema de caída”, señala Cruz.
CARACTERÍSTICAS QUE DELATAN QUE SE TE CAE MUCHO EL CABELLO
El experto menciona que si tu respuesta es SÍ a los siguientes puntos, ¡debes estar alerta porque cruza el límite de normalidad!
1. Dejas cabellos en la ropa
2. A la hora de despertar, también aparecen en la almohada
3. Sin ninguna razón se desprenden durante el día
4. Puedes deslizar tus dedos gentilmente a través del cabello y observar si se desprenden con la fricción del movimiento.
CÓMO COMBATIR LA CAÍDA DEL CABELLO
La sugerencia de César es acudir con tu especialista de pelo para que diagnostique el tipo de caída que estás sufriendo. Él nos menciona que hay dos: La caída temporal que tiene una duración menor a 3 meses y la caída intensa que dura más de 3.
Una vez que tengas el diagnóstico, ya es posible proceder al tratamiento. “Este tratamiento dura 9 meses y se maneja en 3 etapas, ya sea para caída temporal o intensa. La primera etapa dura mes y medio y nos ayuda a frenar la caída del cabello”, confirma Cruz.
Él nos dice que en esta etapa podemos utilizar shampoos que regulen el pH del pelo para una mejor absorción de las moléculas, además de aplicar diariamente ampolletas de recuperación y densidad. “En esta primera etapa salvamos 140 cabellos por día y mejoramos la calidad del cuero cabelludo”, confiesa el experto.
La segunda etapa tiene una duración de 6 meses y estimula el crecimiento. Se sigue utilizando el mismo shampoo que en la primera y se puede complementar con una loción estimulante sin enjuague.
“La tercera etapa dura mes y medio y nos ayuda a reforzar para que no exista más desprendimiento del cabello”, comenta César. Aquí, él sugiere ocupar el mismo shampoo de las etapas anteriores y las ampolletas sin enjuague, una cada tercer día.
Para obtener los resultados deseados en este tratamiento, es sumamente importante ser disciplinada y constante. Es un proceso largo y los factores pueden cambiar en cada persona, por lo que es infalible acercarte a un profesional que te asesore correctamente.