La artista plástica creará sus obras digitales durante su participación en el Festival Online de Cantautoras.
Inspirada en la música y las letras de amigas cantautoras, Lila Jamieson (Torreón, Coahuila, 1979) realizará una serie de dibujos digitales como parte de su participación en la cuarta edición del Festival Online de Cantautoras, evento organizado por Somos Aurora.
La intervención de la artista plástica en el festival que inició este viernes, tendrá lugar el domingo 24 de mayo, en un encuentro en el que participarán actrices y cantautoras de Chile, España, Venezuela, Brasil, Ecuador y México.
En entrevista habló sobre la necesidad de que existan espacios plurales, que den voz a las creadoras y a su trabajo, pues en muchos festivales son los hombres quienes tienen mayor presencia porque se cree que no hay mujeres que pueden participar.
“Nosotras tenemos que gestionar nuestros propios espacios y es necesario ir haciendo estas redes, aunque las mujeres siempre hemos trabajado en sororidad y hemos sido una comunidad muy fuerte, a partir del amor y de ayudarnos mutuamente”.
Señaló que esto se ha dado también en otros ámbitos, ejemplo de ello es el Museo de Mujeres Artistas Mexicanas (MUMA), un espacio virtual gestionado por algunas de las pioneras que se abrieron camino en este campo para conservar la memoria de las creadoras del país.
Compartió que este encuentro ha sido una maravillosa experiencia, pues hay una organización y un gran apoyo por parte de todas las participantes, quienes también se han involucrado en la organización, la difusión y han puesto todo de su parte para llevar su propuesta al público.
Música y arte para mujeres
“Aunque yo hago pintura con el confinamiento me vi en la necesidad de empezar a trabajar lo digital, porque las papelerías y distribuidoras estaban cerradas y no quería salir de casa; dicen que la necesidad hace, y empecé a trabajar con estos materiales digitales”.
Por ello, en esta participación realizará una serie de dibujos digitales inspirados en canciones que hablan sobre el amor no romántico, los problemas que atañen al feminismo y otros temas; piezas de Vivir Quintana, Leticia Servín, Irina Índigo, Gabriela Alatorre, Lorena Gutiérrez, Tyna Ros y Riosentí.
“Seleccioné un playlist de mis amigas cantautoras que no participan en este momento en el festival, la idea es que a partir de cada una de las canciones yo empiece a hacer dibujos digitales a manera de collage; va a estar increíble porque no se verá sobre papel sino con la luz de la máquina”.
Lila Jamieson añadió que, aunque ella trabaja con la pintura y los retratos digitales, esta será la primera vez que lo hará en vivo y bajo una dinámica diferente, pues sólo tendrá de tres a cuatro minutos para hacer cada dibujo, en una intervención de alrededor de media hora.
El cartel también integra a Thais Morell (Brasil), Marta Espinosa (España), Fabby Olano (Venezuela), Sabina Odone (Chile) y artistas mexicanas como Valeria Carrillo, Georgie Marchand, Andrea Valeria, Isis Cruz, Clara Floc, Bego Cors, Pamela Honey, Alejandra Bogue, Andrea Torre, por mencionar algunas.
“Es una plataforma nueva con voces muy variadas, donde Irina Índigo (organizadora), y toda la comitiva que está participando es fabulosa, lo que empezó siendo un encuentro de cantautoras, poco a poco se ha ido convirtiendo en un festival de música y arte para mujeres y los invito a conocer cada una de sus propuestas”.