locales

Artesanos tejen bandas de caretas y cubrebocas

Con cada pieza de bordado que realizan les permite tener un ingreso para mantener económicamente a sus familias EMILIA MONREAL

San Luis Potosí, SLP.- Artesanos de la comunidad de Tamaletón en el municipio de Tancanhuitz de Santos, en el sur de la Huasteca Potosina, así como de Coxcatlán y de Aquismón, además de algunos otros de la zona tének de Ciudad Valles, siguen con su actividad del tejido, con el que no sólo se dedican a hacer bordados para vestidos, blusas, camisas, bolsas para dama y otros accesorios, sino que ahora se dedican también hacer el bordado para cubrebocas y las bandas para las caretas de protección.
 
Son 12 artesanos y artesanas de esta comunidad, por lo que con cada pieza de bordado que realizan les permite tener un ingreso para mantener económicamente a sus familias, quienes están generando de 70 a 80 bordados por semana, mismos que son utilizados para la fabricación de estos artículos que ahora son indispensables y de uso obligatorio entre la población.
 
Y es que desde hace tres semanas empezaron a fabricarse los cubrebocas con este bordado tradicional que refleja este estilo tradicional que caracteriza a la comunidad tének, los cuales ya están siendo comercializados en la entidad potosina, en la ciudad de Monterrey y ya están siendo demandados por varios paisanos que radican en el Valle de Texas en Estados Unidos.
 
La empresaria y diseñadora de modas de Ciudad Valles, Betty Ponce explicó que desde hace 25 años se dedica a esta actividad del diseño de un sinnúmero de prendas de vestir denominada típica estilizada, utilizando los bordados en tének y náhuatl que hacen los artesanos huastecos, quienes ahora se unen para realizar estos cubrebocas y caretas, pero a su vez, apoyando económicamente a estas personas, quienes por la emergencia sanitaria a causa de la pandemia por el Covid-19 también se ven afectados considerablemente.
 
"Ojalá podamos despuntar económicamente para apoyar a los artesanos huastecos, porque desgraciadamente ellos no están bien informados de la gravedad de este nuevo virus que es mortal, por lo que también de nuestra parte estamos haciéndoles extensivas las medidas sanitarias que deben asumir, para evitar que se contagien".
 
Agregó que es una oportunidad que tienen para salir adelante de esta crisis económica, pero sobretodo viendo por los artesanos huastecos que pueden seguir laborando y obtener un ingreso, ante la falta de apoyos y despensas de parte de los diferentes niveles de gobierno.
 
OTRAS NOTAS