locales

Salud prevé más contagios por reactivación

Por lo menos 30% se incrementará el flujo de personas en las áreas públicas

Esperan aumento de 30% en la movilidad
 
La Secretaría de Salud prevé un aumento de al menos 30 por ciento en el número de contagios por COVID-19, tras la reactivación de la industria y otros sectores productivos, reconoció la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, quien lamentó que en la entidad no se haya alcanzado la meta planeada de inmovilizar al 60 por ciento de la población, lo que ha provocado que la curva de contagios vaya al alza.
 
Crecerá el número de contagios
 
Dijo que ante el reinicio de actividades económicas e industriales, se deberán de reforzar las medidas de prevención, ya que con un 30 por ciento más de movilidad, estarán en riesgo un mayor número de personas
 
Rangel Martínez mostró preocupación y advirtió que "esperemos que crezca por lo menos un 30 por ciento, y si estamos viendo que, dentro de las mismas evaluaciones que nos hace el Gobierno Federal por diferentes medios, no estamos ni alcanzando el 60 por ciento de disminución, estaremos en un 30 por ciento de incremento de movilidad en unos días más".
 
Será necesario reforzar las medidas preventivas
 
La secretaria Rangel reconoció que en este contexto y ante la posibilidad real de que el aumento de movilidad humana provoque un incremento en el número de contagios del coronavirus COVID-19, se tendrán que reforzar las medidas de seguridad y vigilancia con el propósito de atender de manera oportuna cualquier situación de agravamiento que pudiera presentarse.
 
Una de las principales preocupaciones del sector salud es mantener la vigilancia sobre la ocupación hospitalaria, a fin de evitar la saturación en el caso de que se dispare el número de contagios para que se pueda dar atención a todas las personas.
 
Abrir escuelas aumentaría aún más la movilidad
 
La funcionaria explicó que con base en las estimaciones del sector  Salud, del Conacyt y de la UASLP, así como por el aumento de contagios y personas enfermas, se definirá la factibilidad de abrir, cerrar o mantener actividades que no sean esenciales.
 
Rangel Martínez recordó que se decidió no abrir las escuelas en junio próximo, debido a que se elevaría aún más movilidad, y en este momento lo más importante es cuidar la integridad de los estudiantes, ya que "los niños no se enferman tanto, pero trasmiten el virus de manera efectiva".
OTRAS NOTAS