San Luis Potosí, SLP.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención en materia de ciberseguridad, el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP) invita a todas y todos los interesados a participar en la campaña virtual denominada: "Concientización para mitigar el cibercrimen en tiempos de Covid-19" que se llevará a cabo del 4 al 15 de mayo, informó el titular de la dependencia, Armando Oviedo Abrego.
El funcionario explicó que en esta campaña participarán expertos provenientes de la Policía Cibernética, Universidad Politécnica de San Luis Potosí, Colegio de San Luis y del área de Prevención de este Secretariado Ejecutivo, entre otras instituciones, quienes abordarán diversos temas relacionados a la ciberseguridad, tales como: Protección de Datos Personales; ¿Cómo hacer 'Home Office' de forma segura?; Malware en tiempos de Covid-19; Prevención de Phishing y Vishing; Sexting y sus consecuencias, entre otros.
El ciclo de conferencias se desarrollará del 4 al 15 de mayo y se transmitirá en vivo a través de la cuenta oficial de Facebook del SECESP (https://www.facebook.com/
La campaña "Concientización para mitigar el cibercrimen en tiempos de Covid-19" presentará el lunes 11 de mayo la ponencia “Prevención del phishing y vishing: técnicas de Ingeniería Social”, impartida por el jefe de Seguridad Territorial Región Centro de Grupo Banorte, Jesús Guerrero; el miércoles 13 de mayo, el facilitador del área de Prevención del SECESP, Gerardo Martínez Sierra, desarrollará la plática “Sexting y sus consecuencias”; finalmente, el ciclo culminará con la conferencia titulada “Comunicación del riesgo cibernético con enfoque en la ciencia de la Antropología” a cargo del licenciado Carlos Castillo, especialista en la materia por parte de la UASLP.
Durante las diversas ponencias, los expertos desarrollarán su tema y al finalizar la conferencia habrá un espacio para una sesión de preguntas y respuestas.
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí y el SECESP reiteran su compromiso por fomentar la cultura de la prevención entre las y los potosinos, con el objetivo de evitar los delitos cibernéticos y las graves consecuencias que pueden llegar a sufrir las víctimas. Para mayor información, ingresa a http://slp.gob.mx/secesp, comunicarse a los teléfonos 834-01-52 y 834-01-53 o en Facebook como SECESLP, así como en Twitter e Instagram como @slp_secesp.