Jueves 24 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
mundo

Descubren restos fósiles de hace 67 millones de años en Nuevo México

Notimex | 26/03/2020 | 23:59

Un grupo de científicos de la Universidad de Pensilvania y de Albuquerque informaron hoy sobre el hallazgo de los restos fósiles de un "dinosaurio emplumado" que vivió en Nuevo México hace 67 millones de años, al que consideran como una de las últimas especies de raptores.
 
El hallazgo consta de 20 huesos, localizados en la cuenca de San Juan en Nuevo México, los cuales se encontraron entre rocas que datan de hace 67 millones de años. Según el informe, "provienen de una familia de terópodos, que parece ser primo cercano del velocirraptor".
 
De acuerdo con los científicos, la especie denominada "dineobellator notohesperus" tenía un cuerpo emplumado, "agarre de hierro" y una larga cola para la búsqueda ágil de presas, lo que demuestra que las especies carnívoras estaban evolucionando.
 
El diario inglés The Guardian destacó que el nombre científico de esta especie es una referencia a los pueblos indígenas de la región, los navajos, pues proviene de la palabra nativa con la que se designaba a los guerreros, además responde a la ubicación de su hallazgo y a la plumas que cubrían sus cuerpos.
 
De acuerdo con el artículo publicado por la revista Scientific Reports, los investigadores detallaron que los restos encontrados muestran características inusuales en los dromaeosaurios, ya que "el hueso de la parte superior de su brazo tiene un ángulo muy distinto, lo que significa que los músculos que se unen allí habrían sido más eficientes que otros, teniendo más fuerza y rapidez".
 
Asimismo, precisaron que en su cola "las vértebras están configuradas de manera diferente, por lo que la cola es altamente móvil en la base, lo que significa que el dinosaurio habría sido capaz de mover su rígida cola mientras perseguía una presa zigzagueante".
 
El director de la investigación fue el doctor en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, de la Universidad de Pensilvania, Steven Jasinski, quien contó con la asesoría del doctor Peter Dodson y del doctor Robert Sullivan de la Universidad de Albuquerque.
 
Con este hallazgo, Jasinski detalló que, contrario a lo que algunos científicos y antropólogos aseguraron, antes de la extinción másiva de los dinosaurios aún había una diversidad considerable y que incluso los dromeosaurios se encontraban evolucionando.