San Luis Potosí, SLP.- Claudia Ávalos, experta en protección de datos personales, señaló que, debido a los ciberataques a los que estamos constantemente expuestos, los datos personales de muchas personas pueden terminar en el mercado negro de internet, conocido como la Dark Web, donde los ciberdelincuentes pueden vender todo tipo de datos sensibles sin comprometerse, pues mantienen su anonimato al hacerlo en un entorno no rastreable.
El trafico de datos personales tiene una alta demanda por dos principales tipos de compradores: el primero es aquel que compra paquetes de datos, como Big Data ilegítimos, para crear perfiles de usuario sin nuestro consentimiento. El segundo tipo de compradores es aquel que utiliza los datos para extorsionar a sus dueños.
El acceso a la privacidad es un tema preocupante, a lo que se agrega que cada vez hay métodos más sofisticados para analizar nuestra actividad online, sin embargo, para minimizar los riesgos, Claudia Ávalos recomendó seguir una serie de recomendaciones, como no aceptar los cookies de terceros en las páginas web que se visitan, así como borrar constantemente nuestro historial de cookies y navegación.
Otro punto importante sería usar la navegación oculta para aumentar el nivel de protección y control sobre tus datos y privacidad, desactivar la geolocalización en el navegador para evitar que los sitios conozcan nuestra ubicación, además de intentar acceder solamente a sitios con certificado de seguridad, que se expresa mediante el https al inicio de la página. Por esto mismo, se debe desconfiar de los sitios que no cuentan con el certificado de seguridad y no se deben ingresar datos personales como credenciales, correo electrónico o datos bancarios en esas páginas.
Para finalizar, la experta en protección de datos personales recomendó que, en caso de sospechar o saber que se ha ejecutado un delito de robo de datos se debe denunciar inmediatamente.