LOS GRANDES PLANES DE EVENTOS a nivel global se están suspendiendo sistemáticamente ante la amenaza que implica esta enfermedad cuya característica ya alcanza los niveles de pandemia en algunos países, y por lo tanto la emergencia sanitaria que entre otras cosas, implica la contención de la población en sus hogares, al punto que no solo eventos deportivos, culturales y de espectáculos están “posponiéndose”, sino también las actividades escolares.
EL IMPACTO QUE ESTO ESTÁ representando, entre otras cosas, se está reflejando de manera importante en el sistema económico y financiero en Asía, en Europa y también en Estados Unidos.
EN EL ÁMBITO DEL IMPACTO QUE a nivel internacional está teniendo esta emergencia, está el que se ubica al traslado de seres humanos de un país a otro y que ha implicado a muchos países a contener este tráfico, tanto de ingreso como de salida y eso, amigo lector, nos traslada a un contexto que es muy importante para nuestro país, que es el Turismo y el impacto negativo que ello pudiera significar.
EN LOS PAÍSES EUROPEOS MÁS afectados por la disminución de turistas, como Italia, España y Francia, el panorama es desolador en algunos aeropuertos y centros turísticos.
"LA CAÍDA EN EL PRECIO DE LOS boletos de aerolíneas a nivel global está entre un 15% y un 30%", le dice a BBC Mundo Francisco Coll Morales, economista y analista del Foro de Turismo Mundial.
"Es el mayor desastre en la historia del turismo" aseguran (fuente BBC).
A DIFERENCIA DE LO QUE FUERA hace 10 años la crisis de influenza, de donde tuvimos uno de los brotes en nuestro país, la circunstancia hoy nos mantiene aún fuera de una emergencia similar, lo que nos puede generar un escenario distinto que nos permite todavía generar planes para la promoción de nuestro país como un destino turístico.
AMIGO LECTOR, DICEN QUE LAS crisis son muchas veces sin un momento para quien sabe aprovecharlas. Y aunque San Luis Potosí a través de su historia le haya tocado “bailar con la más fea”, sorteando crisis, tal vez esta sea, por el contrario, su momento.
VAMOS PARA ADELANTE
LOS EFECTOS DEL VIRUS COVID 19 y los contagios potenciales, no detendrán las actividades turísticas que están proyectadas para el país.
A MEDIA MAÑANA DE ESTE miércoles, la Organización Mundial de la Salud elevó a alerta de pandemia, la presencia del coronavirus.
MIGUEL TORRUCO, TITULAR DE LA Secretaría de Turismo federal, afirmó que todas las actividades turísticas continuarán igual, sin modificaciones, como sería el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos 2020, cuyo desarrollo será en la capital potosina del 22 al 25 de noviembre.
SIN EMBARGO NO PODEMOS dejar de estar al pendiente de cómo avanza este virus en su expansión, con una apuesta arriesgada pero optimista en el sentido de que la fase uno, en la que se encuentra nuestro país, se mantenga durante este importante periodo vacacional que se aproxima y no trascienda a la fase dos, lo cual llevaría a la suspensión de cualquier evento masivo e incluso a la suspensión de clases.
LAS CIRCUNSTANCIAS DE infraestructura en salud en nuestro país no son las mejores y San Luis Potosí no es la excepción, sin embargo si hay voluntad política el resultado puede ser distinto.
VINO EL DIRECTOR GENERAL DEL ISSSTE, Luis Antonio Rodríguez Pineda, a entregar créditos de vivienda, pero dio la impresión de que también a hacer gestiones para llevar beneficios a su sector, ya que luego de recorrer con el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, las instalaciones del Hospital de Carlos Díez Gutiérrez y darse cuenta de que está de plano en la “quinta chilla” y que los dejaron amarrados, sin infraestructura y sin dinero, comentó que hay trabajadores federales que viven en Tamazunchale y tienen que viajar a Ciudad Valles a recibir tratamiento de hemodiálisis, es decir, a sustituirles la sangre de su cuerpo, si no, fallecen.
ANTE LO CRÍTICO DE LA SITUACIÓN, el doctor Carreras López le ofreció a Rodríguez Pineda toda la infraestructura con que cuentan en territorio potosino los Servicios de Salud en el Estado, en donde la mandona es la doctora Mónica Liliana Rangel, de tal forma que los empleados federales que viajan a Ciudad Valles a recibir hemodiálisis, ahora lo podrán hacer en el Hospital Básico Comunitario de Tamazunchale, sin costo alguno, en una medida que se antojaba increíble, sin embargo el gobernador ya lo había dicho antes, que los SSE no reconocen derechohabientes del IMSS o del ISSSTE, sino que están al servicio de todas las familias potosinas, más, si como en este caso, está de por medio una emergencia.
ESTO DEBE SER UNA SEÑAL DE que en momentos donde el cielo parece cerrarse, se tienen que buscar las formas de hacer frente a los problemas.
EN ESTE CASO SAN LUIS POTOSÍ Y el turismo sigue adelante con el proyecto aeroportuario tomando en cuenta que 2019 dejó más de 400 mil turistas para la Zona Huasteca, lo que de acuerdo con las proyecciones que se tienen con el vuelo Tamuín-San Luis, San Luis-Tamuín, podría incrementarse a partir de este 2020 en más de 200 por ciento periódicamente, acompasado con la inversión turística que se tiene pensada para la Huasteca, por ejemplo.
LA MODERNIZACIÓN DE LA TERMINAL aérea de Tamuín tendrá impacto en 20 municipios de la Huasteca, con vocación turística, agropecuaria y de servicios.
LOS TRABAJOS DE OBRA INICIARÁN en noviembre de este año.
EL MANDATARIO ESTATAL JUAN Manuel Carreras explicó que hace poco menos de un año, ese proyecto se concibió junto con el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, como uno que tendría impacto positivo en las actividades económicas de toda la región, no sólo en municipios con atractivos turísticos.
Y también, hay que decirlo como es, ese proyecto le hace justicia a nuestros pueblos originarios en la Zona Huasteca, están focalizados la mayoría de los grupos de ellos, por eso la importancia de incorporarlos en este tipo de actividades, dentro de una visión de desarrollo, ojalá, porque acompañado de una belleza sin igual, también la Huasteca es una de las zonas más pobres del estado.
HASTA LA PRÓXIMA