Sábado 10 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

ASF detecta irregularidades en Comisión de Atención a Víctimas

Excelsior | 01/03/2020 | 16:17

La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades y deficiencias en el desempeño de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), durante la revisión de la Cuenta Pública 2018.
 
El dictamen de la ASF entregado a la Cámara de Diputados el pasado 22 de febrero, incluye 15 recomendaciones al desempeño de este organismo, correspondientes al ejercicio fiscal de 2018 durante la gestión de Jaime Rochin del Rincón.
 
De acuerdo con el reporte de la ASF, el Registro Nacional de Víctimas (Renavi) no es una plataforma nacional, sistematizada, completa ni confiable; los recursos públicos se entregan indiscriminada y discrecionalmente; no existen criterios para entregar montos, ni tiempos determinados para seguir proporcionando medidas de ayuda; entre otras irregularidades. Con información de Excelsior.
 
Entre las principales observaciones que señala la ASF es la duplicidad de registros Renavi con información dispersa en cuatro bases de datos diferentes (una federal, una estatal, una de servicios generales y una base histórica).
 
Además del rezago de más de 2 mil 400 expedientes que no habían sido inscritos en el Renavi, pese a que el Comité Interdisciplinario Evaluador (CIE) ya emitió los dictámenes correspondientes y un retraso de 3 mil expedientes sin dictaminar.
 
Reporta que las irregularidades e inconsistencias en la administración del Renavi impiden o dificultan el seguimiento a la situación y condición de las víctimas de delitos federales y/o violaciones de derechos humanos, además de la obtención de ayuda proveniente del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI).