Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Filtros no evitarán el coronavirus

Lilia Quevedo | 14/02/2020 | 00:15

Nada puede garantizar que no entrará a SLP
 
Aunque hay filtros en el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga para evitar que llegue el coronavirus a territorio local, su introducción es algo que no se puede descartar, reconoció Miguel Ángel Lutzow Steiner, jefe del Departamento de Salud Pública de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.
 
Pueden pasar los filtros y ser portadores del virus
 
Advirtió que puede ser que una persona que llegue de China pase todos los filtros, aún y cuando sea portadora del virus, esto se debe a que su cuerpo es inmune al coronavirus pero tiene la capacidad de contagiar a alguien que sí sea proactivo al virus.
 
“Puede haber gente que transmita la enfermedad sin estar enfermos, entonces sí existe la posibilidad de que una persona salga de China, pase todos los filtros y que llegue a cualquier lugar, no nada más a México, a cualquier lugar, porque existe esta condición en un porcentaje variable”.
 
Existe otro factor que es el periodo de incubación, que es desde el momento en que la persona tiene contacto con el virus, por lo que estamos hablando de “una persona que no ha iniciado los síntomas pero que sí se va a enfermar, que sí le va a dar fiebre, pero que no ha iniciado los síntomas, puede hacer un viaje internacional, completarlo y no ser detectado porque está en incubación su enfermedad, apenas se va a enfermar”.
 
Puede tener un periodo de incubación de hasta 14 días
 
El periodo de incubación del coronavirus, es de entre 2 y 14 días; “por eso el día 14 es el que usamos para ver si alguien va a desarrollar los síntomas, pero este es un periodo que se ha prolongado por cuestiones de precaución, el periodo que están señalando los investigadores que están en China es de dos a cinco días”.
 
 
Medidas de prevención, lo mejor hasta el momento
 
El 30 de enero pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió la alerta internacional por el nuevo coronavirus, con lo que la mayoría de los países han aplicado restricciones tanto para viajar como para recibir a viajeros de China.
 
Hasta el momento no se tienen tratamientos específicos para esta nueva enfermedad, por lo que hasta ahora lo más recomendable es prevenir la infección, para lo cual la OMS recomienda el "lavado de manos regular, cubrirse la boca y la nariz cuando se va a toser y estornudar, y evitar el contacto cercano con personas que muestren síntomas de enfermedades respiratorias, como tos o estornudos".
 
No hay pruebas de que antigripales curen esta nueva enfermedad
 
Aunque no hay tratamiento específico para los coronavirus en humanos en general, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, brindó consejos genéricos de que una persona infectada puede aliviar los síntomas tomando medicamentos para la gripe con regularidad, bebiendo líquidos y descansando.
 
Algunos otros países requieren que las personas informen a su médico sobre la presencia de síntomas similares a la gripe, especialmente si han viajado o tenido contacto con alguien que haya viajado a China continental.