Sábado 24 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Cirugías complejas no serán cubiertas por Insabi

Lilia Quevedo | 01/02/2020 | 03:17

Servicios de segundo nivel serán atendidos sin costo

Con la entrada en vigor del nuevo sistema de salud a través del Instituto Nacional de Bienestar (Insabi), uno de los máximos temores de los usuarios del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto es la falta de cobertura para el costo de cirugías complejas; el director de este nosocomio, Francisco Alcocer Gouyonnet, confirmó que no se cubrirán las cirugías complejas de tercer nivel.

 

Los servicios de segundo nivel, que son operaciones de apéndice, cesáreas y hernias se seguirán brindando de manera gratuita, “la cosa no compleja la atenderemos sin cobro alguno, como lo estamos haciendo”.

 

La indicación es omitir el cobro de cuotas

Alcocer Gouyonnet explicó que el Insabi se está formando a nivel nacional y la indicación que han recibido es omitir el cobro de cuotas a pacientes en cobertura de primer y segundo nivel de atención.

 

Lo que está en duda y en la incertidumbre, es qué ocurrirá con el tercer nivel de atención, pues hasta diciembre se definirá si agregarán las atenciones de tercer nivel a los beneficios del Insabi.

 

Reconoció que el Hospital Central no cuenta con recursos para efectuar cirugías complejas y de alto riesgo, “entonces, como nos informen de la Federación, si el hospital no puede cobrar lo del tercer nivel, lo tenemos que referir a instituciones nacionales, la patología compleja”.

 

Cáncer seguirá cubierto por el sistema de salud

No todo son malas noticias para este sistema de salud, pues los gastos catastróficos como cáncer, que demanda muchos insumos, continúan con la cobertura, pues el gobierno tiene convenio directo con la Federación.

“Lo que cambia son los Causes, lo cual cubría en un 85 por ciento y el 15 por ciento era gasto de bolsillo, lo que quiere el Insabi es que el usuario no gaste ni un centavo del bolsillo, es decir, subir ese 15 por ciento”.

 

Lo único que ha cambiado es el nombre

Explicó que entre el Seguro Popular y el Insabi lo único que ha cambiado ha sido el nombre y agregó que no han recibido todavía recursos de la Federación. “Recibimos lo de siempre, lo del Capítulo Mil, que esos se reciben a través de Gobierno del Estado, de Secretaría de Salud y nos manda al hospital lo que es para la nómina, pero lo del financiamiento para el gasto de operación, todavía no está definido”.

 

Alcocer Gouyonnet explicó que hay 25 millones de pesos para gasto de operación, lo que realmente es muy poquito, y si el Insabi como tal considera al Hospital Central como un instituto a nivel regional y lo elevan a una categoría de tercer nivel, será algo excelente para San Luis Potosí.