Sábado 29 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

PROMULGA ARIZONA LEY RACISTA

Gregorio Marín Rodríguez | 06/05/2010 |

Días de actualización: Lunes y Jueves

Bajo el argumento de que es necesario recuperar el control de la seguridad en la frontera con México, la gobernadora de Arizona Jan Brewer promulgó la Ley SB1070 que concede facultades a la policía de ese estado para interrogar, detener y encarcelar a cualquier persona sospechosa de ser indocumentada.

Ya se promovieron demandas legales contra esa ley en el estado fronterizo, una de ellas firmada por un policía que alega haber quedado entre la espada y la pared: si obedece y detiene a un sospechoso y éste demuestra su estancia legal en el país, el guardián del orden puede ser llevado a juicio bajo el cargo de atentar contra los derechos civiles del ofendido; en el otro extremo está la desobediencia a un mandato legal de su gobierno.

Una mirada superficial a la ley pone de manifiesto su carácter discriminatorio, racista y hasta contrario a los derechos constitucionales de los ciudadanos, situación que provocó la movilización  de cientos de miles de inmigrantes y ciudadanos americanos que se manifestaron en treinta estados de la Unión el domingo pasado contra la Ley SB1070.

Tratando de enmendar el yerro, la gobernadora Brewer promulgó otra Ley, pero a los defensores de las libertades no les satisface la enmienda y exigen derogar el nuevo ordenamiento.

El presidente Barack Obama criticó la Ley y también a su ex oponente en la carrera presidencial, el republicano John McCain, porque se puso del lado de la gobernadora racista, al tiempo que surgieron versiones en el sentido de que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos analiza la posibilidad de combatir la multicitada ley con base en que viola derechos constitucionales. La cancillería mexicana envió recursos adicionales a sus consulados en Arizona para defender a los inmigrantes y otros grupos y organizaciones promueven un boycott contra productos de Arizona.