El Imes puso a disposición de los migrantes radicados en Arizona los teléfonos gratuitos 1 877 63 266 78, para llamadas desde EU y el 00 520 623 79 63, para llamadas desde México, con el fin de asesorarlos.
El Instituto de Atención a Migrantes de San Luis Potosí, ofreció toda la ayuda del gobierno estatal para trabajar a favor de los potosinos radicados en Arizona, Estados Unidos, por lo que puso a disposición de los migrantes y de sus familias, teléfonos gratuitos para apoyarlos en la asesoría sobre esta legislación.
Ante la aplicación de la Ley SB-1070, en aquella entidad norteamericana, el gobernador del Estado doctor, Fernando Toranzo Fernández, giró instrucciones al Instituto de Atención a Migrantes, para que actúe a favor de los potosinos radicados en Arizona, por lo que conjuntamente con la Secretaría de Relaciones Exteriores y los consulados en Estados Unidos, buscan proporcionar asesoría jurídica y asistencia consular en beneficio de los migrantes potosinos.
El Instituto de Atención a Migrantes, puso a disposición de los ciudadanos, los números telefónicos gratuitos 1 877 63 266 78, para que los interesados llamen desde Estados Unidos y el 00 520 623 79 63, para llamadas desde México, con el fin de poder contribuir al proceso de información de los connacionales en Arizona y de sus familias en suelo potosino.
Asimismo, se puso a disposición el teléfono gratuito del INAMES, 01-800-207-8909, para que los paisanos llamen y se informen sobre esta nueva ley.
Esta medida, se suma a la petición hecha por el gobernador Fernando Toranzo Fernández como integrante de la Conferencia Nacional de Gobernadores, para que se busquen mecanismos distintos en materia de política migratoria y no leyes que lastimen los derechos humanos y las garantías individuales de las personas.
El INAMES informa que esta nueva ley entrará en vigor en menos de 90 días y es probable que por las reacciones surgidas alrededor de la misma, se de marcha atrás a la disposición, ante el rechazo que ha generado incluso de parte de autoridades y ciudadanos estadounidenses, así como de varios países que se han solidarizado con nuestros connacionales.
Arizona ocupa el lugar número 6 con la mayor cantidad de población hispana, después de Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Houston y Filadelfia y es uno de los cruces fronterizos más activos de Estados Unidos.
Sin embargo, dadas las características geográficas del estado, las rutas de la migración que corresponden a San Luis, son principalmente por la frontera con Texas y la mayoría de los migrantes tienen como principales destinos: Chicago, Dallas y Houston.