Martes 29 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Los Rostros de María

Adrián Tovar y Lilia Quevedo | 12/12/2019 | 01:01

No solo es Mexicana, también es Potosina
 
La Virgen de Guadalupe es un símbolo de México, un símbolo de paz, libertad, mestizaje pero sobre todo de amor. Es la virgen morena que bajó del cielo y habló con un indígena. Antes de ella ya existía y es Tonatzín, la diosa madre de la tierra. Fue también el estandarte de nuestra independencia proclamada por los criollos. No sólo reina en México, sino que es la reina de América, y no hay parroquia del continente donde no haya conquistado un altar.
 
La Virgen de Guadalupe tiene un gran lazo con el pueblo potosino, se ha formado milagrosamente en tierras potosinas, y también se han dedicado templos para su veneración como la madre de Dios, y sobre todo, la madre de los potosinos
 
 
Virgen de las Torrecitas en Santa María del Río
 
La Virgen de las Torrecitas es una aparición de la Virgen de Guadalupe. Según la tradición, se apareció en 1771 en una peña.
 
Una persona perdió una vaca y para divisarla se subió a un pequeño cerro de piedra, pero allá arriba se quedó dormido, entonces se despertó tres veces escuchando su nombre, la última vez, acompañado de un rayo, se dirigió a donde cayó el rayo y se dio cuenta de que la Virgen se plasmó en la peña.
 
Lo atribuyen a un sacerdote que intentó cortar la peña con unos barrenos; algunos cuentan que lo logró, pero que el pedazo de roca separado no contenía la imagen, sino que ésta se mantuvo en la peña, tal y como está ahora.
 
 
Virgen de Potrero de Adentro en Soledad de Graciano Sánchez
 
La Virgen de Potrero de Adentro es uno de los lugares más emblemáticos en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez y pese a que ha perdido visitantes.
 
Su historia está muy poco documentada, ya que su aparición ocurrió a mediados de los años 70´s, cuando en un terreno rural a las afueras del municipio, cae un rayo, que prendió en fuego a la maleza y dejo marcada en la tierra la silueta de la imagen divina de la Virgen de Guadalupe
 
La Virgen del Desierto, en Capulines, Mexquitic de Carmona
 
Cuenta la historia que es un templo construido en 1723, primero fue una ermita que fue consagrada a San Juan Bautista en 1665, pero desde su creación fue un lugar alejado de todo, en medio de la nada, al que llegó la imagen de la Virgen de Guadalupe, una de las 3 primeras copias originales del manto de San Juan Diego, creada en 1670, siendo una de las imágenes de la Guadalupana más antiguas en México.
 
 
Iglesia llama a la unidad, bajo la imagen Guadalupana
 
En estos tiempos en los que el país está viviendo uno de sus momentos de mayor polarización, el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, es necesario regresar a la unidad, señaló Juan Jesús Priego Rivera, vocero de la Arquidiócesis en San Luis Potosí.
 
La Virgen de Guadalupe realizó sus apariciones, cuando el pueblo estaba dividido entre españoles y poblaciones originales de este territorio. “Vino ella a unir a un pueblo que se encontraba dividido, en el que se daba la explotación e inhumanidad”.
 
Señaló que ahora que México está dividido, es urgente volver a unirse bajo la imagen de la Guadalupana, porque “ella nos llama a la conversión, a la unidad, a la solidaridad, somos privilegiados, dijo el Papa, por las apariciones; esto nos llama con gran responsabilidad a unirnos como pueblo, volver a ser el pueblo unido que una vez fuimos”.