Los protocolos determinarán dos fases para aplicar en cada uno, mecanismos para disminuir los contaminantes.
San Luis Potosí, SLP.- Con un padrón de casi medio millón de vehículos, zonas industriales crecientes, y ladrilleras fuera de la norma, hacen que la calidad del aire en la zona metropolitana sea cuestionable para los parámetros que manejan la norma, ante ello, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental prepara un programa para precontingencias y contingencias ante una mala calidad del aire.
La titular de la secretaría, Yvette Salazar Torres explicó que los protocolos determinarán dos fases para aplicar en cada uno, mecanismos para disminuir los contaminantes.
Órdenes de gobierno trabajarán en conjunto
La Secretaría tiene trabajando en este sistema que funciona en otras ciudades con población y dinámicas similares cerca de seis meses, en él, estarán involucradas las autoridades municipales, organismos ciudadanos y empresas.
“Este programa tendrá un marco regulatorio que nos permita saber cuándo activamos, cuándo desactivamos, y cómo realizarlo”, explicó.
Por ello, será necesario también involucrar a las autoridades municipales de los diferentes Ayuntamientos, a fin de que sepan cómo actuar.
Incluirán las distintas partículas detectadas
La activación de contingencias aplicará para los contaminantes: monóxido de carbono, óxido nítrico, dióxido de nitrógeno, partículas PM10, también las PM 2.5, que actualmente solo las mide la estación de monitoreo ubicada en el DIF Municipal.
Asimismo, se capacitará a personal que tenga en su cuidado a sectores vulnerables como directores de escuelas para alertar a la comunidad cuando ocurran las contingencias.
UASLP analizará calidad del aire
El director de Ecología del Ayuntamiento capitalino, Israel Esparza, informó que los resultados que arrojen las estaciones de monitoreo de calidad de aire serán analizados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, afín de que se den solución para la disminución de partículas contaminantes.
La intención es conocer las principales fuentes de contaminación, y qué zonas de la mancha urbana tienen mayores problemas de contaminación.
Dentro de las revisiones preliminares que tiene la dirección municipal es que hay empresas, tintorerías e, inclusive, restaurantes que contribuyen a la contaminación del aire.