Lunes 5 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Enfermedades cerebrovasculares entre los potosinos

Lilia Quevedo/Plano Informativo | 30/10/2019 | 00:58

Estilo de vida favorece los accidentes cerebrovasculares
 
El actual estilo de vida ha ocasionado que enfermedades cerebrovasculares cada vez sean más comunes entre la población de San Luis Potosí. Una de cada cuatro personas es propensa a tener algún tipo de derrame o enfermedad cerebral, señaló el neurocirujano Jaime Torres Corzo.
 
Accidente cerebrovascular
 
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
 
El especialista explicó que el problema es global, similar en cualquier país y estado mexicano, por tanto, el riesgo que hay en San Luis Potosí “no representa la excepción a la regla”.
 
 
La incidencia en SLP es tan alta como en el resto del país
 
Jaime Torres señaló que “San Luis Potosí ya es una ciudad grande, metropolitana, en la cual la incidencia de esta enfermedad es tan alta como en el resto del país y el resto del mundo”.
 
El también conocido stroke, aunque se presenta principalmente en adultos mayores, no exime a la población joven o incluso infantil, de ser víctima de esta enfermedad: “Es menos común en niños, menos común en adultos jóvenes, pero se puede presentar”.
 
Explicó el especialista que el tabaquismo, la presión alta, la diabetes, la mala alimentación, el colesterol y el sedentarismo (o sea la nula actividad física), son las principales causas que favorecen una obstrucción arterial y con ello, un temible padecimiento cerebral.
 
 
Tiempo de respuesta, fundamental para que no haya daño irreparable
 
El especialista detalló que ante el crecimiento de esta enfermedad, es vital la colaboración de familiares, paramédicos, médicos de urgencias, neurólogos y neurocirujanos, a fin de poder obtener el tratamiento adecuado.
 
“Esto es un reloj donde el tiempo es fundamental, el familiar lo detecta, entonces debe llamar a la ambulancia; los paramédicos le avisa a urgencias, donde está el médico de urgencias, en cinco minutos debe de estar en la tomografía, donde debe de haber un técnico, el radiólogo, debe de haber una interpretación, a nosotros se nos mandan las imágenes por el teléfono, lo podemos evaluar y somos un grupo de expertos en neurociencia para evaluar esas imágenes e ir preparando los requerimientos para ese paciente”.