Martes 20 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

Topo Gigio y su trayectoria alrededor del mundo

Plano Informativo | 27/10/2019 | 13:06

Con una personalidad amistosa e infantil, fue muy popular en Italia durante muchos años, no sólo en la televisión, sino también en revistas infantiles, dibujos animados, mercancías y películas. En 1963, la popularidad del personaje se extendió por todo el mundo después de haber sido presentado en The Ed Sullivan Show en los Estados Unidos.
 
1. El Topo Gigio es un ratón (“topo” significa “ratón” en italiano).
 
2. Nació un 28 de octubre de 1958, creado por Maria Perego, pero su primer aparición en televisión fue en 1959, en el programa italiano Canzonissima donde el actor Peppino Mazzullo se encargó del doblaje original.
 
3.  Actuó junto a cantantes como Mina, Domenico Modugno, Adriano Celentano o Raffaella Carrà. 
 
4. En 1960, el programa de media hora Storie di topo Gigio, dirigido por Guido Stagnaro y emitido los miércoles por la tarde, captó la atención de los niños.
 
5. Tiene una novia, se llama Rosita pero admira a Brigitte Bardot.
 
6. En la televisión mexicana, fue acompañado por Raúl Astor a finales de los sesenta y principios de los setenta, y en los ochenta por Julio Alemán. 
 
7.  Hizo un especial donde aparecían como invitados el Doctor Chapatín y su enfermera, interpretada por María Antonieta de las Nieves. Este especial fue reeditado y presentado años más tarde (1979) como un episodio de la serie “El Chapulín Colorado”, siendo esta la versión más conocida.
 
8. El programa era presentado en la noche, y daba pie a que concluyera con las frases "A la camita" y "¡Lo dije yo primero!". 
 
9. En 1990 reapareció en el programa de Xuxa en donde coqueteaba con ella.
 
10. Se volvió muy popular en Japón en 1988 se produjo una serie de anime sobre él, titulada “Toppo Jijo”
 
 
De las canciones interpretadas por el Topo Gigio, entre las más recordadas están:
 
Hasta mañana, que descansen (Pedro Favini),
La Sveglieta (Doménico Modugno),
Mamma Twist (Bixio),
Carísimo Pinocho (D.A.R.),
La Felicidad (Palito Ortega),
O sole mío (Di - Capua),
Esta tarde vi llover (Armando Manzanero),
Non ho l'eta per amarti (D.A.R.),
Ob la di Ob la dá (Lennon - McCartney),
Arroró (D.A.R.),
Fueron los días (G. Raskin - Vers. Cast. Leonardo),
Vuelta alrededor del mundo (D.A.R.),
Cielito lindo (Tradicional).