locales

Baja la venta de ranitidina por alerta emitida en EUA

De momento la autoridad sanitaria no ha retirado ni asegurado este medicamento.

San Luis Potosí, SLP.- En 20 por ciento disminuyeron las ventas de medicamento de Ranitidina, luego que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) evalúa los riesgos sanitarios a la salud de la población mexicana, debido a la posible presencia de la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA) que contienen el principio activo de esta pastilla y que ha sido identificada como una posible causa de cáncer.
 
Informó lo anterior el presidente de la sección especializada de Farmacias de la Canaco, Francisco Javier Ramírez Hernández, quien comentó que hasta el momento no ha sido retirado del mercado dicho medicamento, pese a que se emitió una alerta del gobierno de Estados Unidos sobre el consumo del mismo, ya que el laboratorio Novartis detuvo la distribución de todos los medicamentos que contienen esta sustancia.
 
"De momento la autoridad sanitaria no ha retirado ni asegurado este medicamento, sin embargo, si se ha recomendado consultar con los médicos especialistas otras opciones de medicamento en tanto se define la pureza de este fármaco".
 
Sin embargo, mencionó que el medicamento que dejó de comercializarse en las farmacias fue la Nimesulida, porque aparentemente afectaba a los riñones, y primero se eliminó en la presentación pediátrica y ahora en todas sus presentaciones.
 
Agregó que de parte de las farmacias están al pendiente de cualquier alerta sanitaria y por el momento, esperan la indicació que emita la Cofepris sobre la Ranitidina en especial, pero la gente ha dejado de consumirla y se puede suplir con otros medicamentos que traten principalmente los problemas de salud relacionados a la gastritis.
 
OTRAS NOTAS